Los haters en redes sociales son una realidad que es necesaria afrontar. Se trata de “odiadores” enfocados en mostrar y producir rechazo hacia otros o su contenido en las plataformas virtuales. Por eso, se caracterizan por emitir comentarios hostiles y ofensivos.
En consecuencia, usan la burla, el cinismo, y la provocación para lograr sus objetivos. Sin embargo, también se valen del miedo y del ingenio para buscar ser viscerales. Además, usan el humor negro o la sátira, pero también expresan sentimientos y emociones negativas. Les encanta polarizar.
Ya sea por envidia, aburrimiento o hasta afán de protagonismo, parece inevitable que aparezcan. De hecho, sus acciones pueden ser una estrategia para alcanzar seguidores, posicionar una tendencia o afectar la popularidad de otros. Así pues, es muy importante reconocer cómo se manifiestan y saber qué hacer ante ellos.
¿Cómo se manifiestan los haters en redes sociales?
Ya sea que se trate de los seguidores en Instagram, Facebook, TikTok o X, las redes sociales no escapan a esta realidad. Pero hay maneras de tipificar cómo operan los haters en redes sociales. En general, estos buscan normalizar un discurso de odio a través de agresiones que pueden empezar siendo muy sutiles. Pero también pueden pasar en determinados momentos a violencia simbólica.
Precisamente, los haters suelen usar narrativas simplistas que reducen la realidad a “enfrentar” a otros. También, toman prejuicios aceptados que llevan a discriminar, estigmatizar y atacar a los demás.
Entonces, los haters en redes sociales elaboran comentarios ofensivos, realizan ataques personales, pero también llegan a organizar campañas para acosar virtualmente.
Sus formas más usadas
Dentro de las características más usuales que identifican cómo actúan los haters en redes sociales se encuentran (Accem):
- Comentarios negativos.
- Ataques personales que buscan llamar la atención y afectar la reputación.
- Campañas de desprestigio. Un caso popular ha sido el de los bitcoins donde se ha intentado desprestigiar estas economías.
- Anonimato: suelen crear y escudarse en perfiles falsos para atacar.
- Campañas de acoso virtual: generan críticas, insultos y difamación a otros a partir de montajes, descalificaciones y estigmatización.
Sin embargo, es importante diferenciar entre haters y trolls. Mientras los primeros tienen las características ya descritas, los segundos cumplen otra función. Estos comentan en redes sociales, páginas o foros buscando destacar. Aunque tampoco miden las consecuencias de sus acciones, su discurso no tiene intenciones de odio. Más bien, buscan hacer bromas o molestar a otros; pero no tienen propósitos de causar daño como tal (Vélez, 2024).
¿Cómo hacer frente a los haters?
El fenómeno de los haters en redes sociales tiene consecuencias significativas en la era digital, incluso en las campañas para redes sociales. De hecho, “el 45% de los jóvenes dijo no saber cómo lidiar con los casos de haters y el 13% aseguró haber experimentado situaciones de violencia en redes sociales o en internet” (Jara, 2022). Por eso se hace necesario tomar decisiones que permitan evitar sus daños. Para esto se puede destacar (Accem s.f.)
- Evaluar la situación. Poner en proporción los ataques y no dejarse llevar por la emocionalidad del momento.
- No alimentar los ataques. Ignorar los comentarios puede resultar, pero también se pueden tomar acciones como bloquear los perfiles o eliminar los comentarios ofensivos o falsos. Las redes sociales disponen de un menú de opciones en las publicaciones para hacerlo.
- Denunciar su comportamiento en la respectiva plataforma buscando depurar perfiles y comunidades falsas.
- Usar el ingenio y la estrategia para responder: los sarcasmos o los comentarios pasivo-agresivos pueden aumentar los problemas. Pero mantener una postura positiva, responder con hechos (cifras, evidencias) y ofrecer soluciones muestra profesionalismo.
- Otra alternativa es proteger la privacidad de los perfiles y las páginas web. Esto permite asegurar que las interacciones sean reales y confiables.
- Responder de manera concisa y puntual y usar el lenguaje de la compañía. De ahí la importancia de la comunicación y la generación de contenido.
- No perder de vista el valor del contenido que generas en tus redes, páginas y plataformas. Las afectaciones psicológicas de los haters en redes sociales pueden causar preocupación. Pero las interacciones reales y el valor del contenido que generas no se puede reemplazar por conductas de odio.
Pasos para proteger y cuidar tus cuentas de los haters en redes sociales
Existen microinfluencers que logran una comunicación directa y específica con nichos que tienden a ser fieles, pero al ser comunidades pequeñas los haters también pueden buscar afectarlas. Para evitarlo, es fundamental realizar un constante monitoreo de redes sociales. Así como aprender a distinguir el lenguaje y los contenidos de la comunidad con la que estás interactuando. Por ejemplo, existen iniciativas enfocadas en describir cómo evitar reproducir comportamientos de haters. Un caso es el de la violencia de género digital. Aunque también se puede tomar unas decisiones concretas para protegerte, como las siguientes. Estas son ofrecidas por Facebook, Instagram, WhatsApp y X e incluso TikTok:
- Bloquear usuarios. Esto permite evitar que se promuevan mensajes violentos que causen daño.
- Reportar abusos. Le permite a las plataformas revisar, suspender o eliminar cuentas que infringen sus políticas.
- Proteger la cuenta. Un hater puede llegar a intentar acceder a tus cuentas o información personal para causar daño. Entonces, es importante tomar decisiones que aseguren tus cuentas como la autenticación en dos pasos y tener contraseñas seguras.
- Configuración de privacidad: te permite definir quién puede interactuar con tus publicaciones y establecer límites a los comentarios, dirigir las interacciones a amigos o seguidores aprobados, y ocultar información personal.
¿Cómo proteger tus plataformas y redes?
Finalmente, es clave resaltar la importancia de mantener una actitud positiva y constructiva en redes sociales. Crear contenido de manera responsable, generar formas de comunicación asertiva y positiva ayuda a evitar que los haters en redes sociales ganen terreno. El contenido de las redes sociales, sitios web y plataformas puede influir en hacerse conscientes de la importancia de reconocer a los demás y mitigar los impactos negativos de los haters. Y recuerda, tu comunidad es el mejor aliado para hablar bien de ti y reconocer lo que haces.