Los podcasts tienen una infinidad de formatos realizables. En función del público y del propio estilo que quieran tener los creadores de estos programas, es posible adentrarse en diferentes formatos. Y uno que no pasa de moda, sino que está en un excelente momento, es el género del podcast de entrevistas.
Pero ¿a qué podcast se denomina “de entrevistas”? ¿Qué tienen de particular los mejores del momento? ¿Y cuáles son?
Te mostraremos toda la información necesaria para que puedas crear los tuyos. Con estos consejos, ¡seguramente, vas a tener éxito en tus futuras producciones!
¿Qué es un podcast de entrevistas?
Se denomina podcast de entrevistas a un formato de programa de audio donde existe un presentador y un entrevistado. En ocasiones, esta clase de programa puede incluir más de un presentador, pues podría haber una mesa fija o dinámica de personas que integren el programa.
En otros casos, también es posible que haya más de un entrevistado, aunque no suele ser algo habitual, puesto que muchas veces acaba transformándose en un podcast de debate. De cualquier modo, los de entrevistas han adquirido un gran éxito en los últimos años, ya que permiten a los oyentes conocer historias en primera persona.
¿Qué debería tener todo buen podcast de entrevistas?
Es necesario tener en cuenta que la audiencia de un podcast de entrevistas busca escuchar conversaciones interesantes con los diferentes invitados al programa. Pero ¿qué caracteriza a un buen podcast de este estilo? Te mostramos algunas recomendaciones esenciales.
Un tema interesante sobre el cual hablar
Esto es algo que puede estar planificado de antemano, empero muchas veces el tema (o los temas) surge a medida que se da la charla. Lo que sí debería ser una obligación es conocer al entrevistado para entender cuáles son los tópicos que le interesaría tocar durante la charla.
Siempre intenta tratar temas que le interesen al entrevistado para que pueda explayarse en el storytelling y sentirse más cómodo.
Un entrevistado que interese a la audiencia
Es imposible tener un entrevistado que le interese a todo el mundo. ¡Pero sí hay entrevistados que le gustan a una mayor cantidad de personas! No hace falta que tengas contacto con una persona, extremadamente, famosa. Podría ser alguien que represente algo muy importante para un nicho en específico.
¿La clave para elegir a un buen entrevistado? Que no aburra, independientemente de sus visiones.
Los podcast de entrevistas deben tener una buena producción
El podcast de entrevistas requiere de una buena producción, especialmente, en cuanto al sonido porque debe ser limpio y claro. El programa se tiene que escuchar bien desde cualquier dispositivo.
Asimismo, la transmisión no debe tener errores, pues es necesario que exista continuidad.
Además, deberías tener una cortina que identifique a tu programa. Y si hay diferentes secciones, también deberían llamar la atención.
Declaraciones originales y novedosas
Siempre intenta sacar algo novedoso de tu entrevistado. Si haces un seguimiento a sus declaraciones, sabrás que hay ciertos comentarios que los dice en todos los programas a los que acude. En todo caso, no querrás ser uno más, ¿verdad? Entonces, trata de ahondar en temas que no se conozcan sobre él.
Una opción sería saber su opinión sobre ciertos temas o cuestiones personales. De todos modos, aclara de antemano, si existen tópicos sobre los cuales no le gustaría hablar durante la charla.
Un formato claro y consistente en el tiempo
Todo buen podcast de entrevistas necesita un formato claro. Si bien la base será la entrevista, el tono no debería variar de un programa a otro. O sea, si tus charlas son graciosas, esa debería ser la esencia de cada edición.
¡Si en otro programa pasas a ser serio, el programa perderá identidad!
Entonces, otro de los secretos es que logres ese formato que te identifique entre toda la competencia.
Los mejores podcast de entrevistas que deberías ver
Finalmente, te mostramos algunos podcasts de este género que te interesará conocer:
El Método Rebord
El Método Rebord es un podcast de entrevistas en el que el presentador argentino Tomás Rebord entrevista a líderes políticos y artísticos exitosos. El programa suele tener declaraciones novedosas. Rebord trata de indagar sobre cosas que no se conocen sobre cada invitado.
The Joe Rogan Experience
TheJoeRoganExperience es otro podcast. En este, el comediante y presentador Joe Rogan entrevista a una variedad de invitados, incluyendo a comediantes, científicos, atletas y músicos. Este podcast se ha vuelto muy popular por sus conversaciones profundas y emocionales.
The Tim Ferriss Show
The Tim Ferriss Show es un podcast en el que el autor y empresario Tim Ferriss entrevista a personas exitosas en diferentes campos. El programa se enfoca en la autosuperación, pues es posible descubrir las rutinas y estrategias de estos invitados para el éxito y la excelencia.
The Wild Project
Por último, el podcast español más exitoso del momento, The Wild Project. Se caracteriza por tocar temas tabúes con los entrevistados. Hay una premisa clara: no existen límites sobre lo que se puede hablar. Esto se ha convertido en una insignia clara de su programa, por donde han pasado diferentes figuras de la sociedad.
Entonces, ¿estás elaborando una estrategia de marketing de contenidos y buscas que tus podcasts impulsen tus proyectos? Tal vez un podcast de entrevistas sea un formato que te interese. Estos consejos van a ser muy útiles para que puedas crearlo. Si necesitas ayuda profesional, ¡no dudes en consultar por nuestros servicios!
Referencias
- Carranza, A. (2022, 19 de mayo). ¿Cómo debe organizarse un guion de entrevista? Crehana.
- Fisher, P. (2021, 24 de noviembre). Especial: siete podcasts de entrevista. Escucha Podcast.
- RTVC (2023, 14 de marzo). ¿Cuáles son los tipos de podcast que existen?
- Rueda, M. (2022, 24 de agosto). Los mejores podcasts de entrevistas. Ivoox.