Marketing educativo, ¿cómo vender tus conocimientos? 

En este momento estás viendo Marketing educativo, ¿cómo vender tus conocimientos? 
  • Categoría de la entrada:Marketing

A los consumidores cada vez les molesta más la publicidad intrusiva. De hecho, centran su atención en el contenido relevante. Es por eso por lo que las marcas que solo se dedican a vender, suelen ser ignoradas. En contraparte, aquellas que utilizan recursos didácticos logran más fidelización y conversiones. Son varias las cosas que necesitas para alcanzar una conversión. Sin duda, una de ellas es ganarte la confianza de la audiencia. ¿Sabías que el marketing educativo es una manera de logar que la gente confíe en ti?  

Sigue leyendo para saber las claves del marketing educacional y cómo puede impulsar tus ventas. 

Los hábitos del consumidor cambiaron 

Antes de comprar, el cliente investiga; es decir, ya no confía ciegamente en lo que la marca dice. Busca tutoriales, guías paso a paso, asiste a webinars o, incluso, consulta infografías.  

Por lo anterior, las estrategias tradicionales de venta directa cada vez son menos efectivas. Las personas quieren aprender antes de tomar una decisión de compra. Por ello, as marcas que aportan valor, son las que consiguen clientes. Ahí es donde entra la oportunidad de la formación online.  

Objetivos del marketing educativo 

Si una marca invierte en educar, es porque busca acercarse a sus clientes de una forma no tradicional. De hecho, hay 3 objetivos clave detrás del contenido formativo. Te los contamos: 

  • Posicionarse como referente. 
  • Construir relaciones basadas en la confianza. 
  • Acompañar el proceso de conversión. 

Entremos a lo importante: ¿qué es el marketing educativo

El marketing educativo es una especie de anti marketing porque implica dejar de vender. Los esfuerzos se centran, entonces, en la educación del usuario.  

Lo que vamos a afirmar es polémico, pero olvídate del marketing tradicional centrado en destacar beneficios. El modelo basado en la educación busca resolver preguntas.  

Fundamentos del marketing educacional 

La pregunta obvia es: ¿por qué funciona un modelo de e-learning? Al educar, generas reciprocidad y confianza. A los prospectos les queda la sensación de que recibieron algo valioso. 

Lo anterior derriba barreras y los predispone a escuchar. Al empoderar al cliente con información reduces el miedo a la compra.  

Formatos en el marketing educativo  

Una estrategia centrada en la educación no precisamente implica abrir una escuela. Lo cierto es que el contenido cobra relevancia. Hay varios formatos para explorar, pero la lógica siempre debe ser la de ofrecer un aprendizaje interactivo.  

Analicemos a continuación los formatos más utilizados por las marcas.  

Guías y tutoriales 

El blog ya trascendió a solo publicar artículos. Esto es útil y necesario, pero hay otros formatos para aprovechar. 

Las guías y los tutoriales son contenidos muy valorados. Enfócate en resolver problemas específicos y posicionar a tu marca como experta. Por ejemplo, si tienes un estudio de diseño, puedes enseñar paso a paso cómo hacer un logo. 

Webinars y cursos gratuitos 

El contenido de valor genera leads altamente cualificados. Es por eso por lo que organizar una serie de webinars o cursos gratuitos es una gran idea. 

Estas estrategias acompañan a las ventas indirectas. Para sacarles un mejor provecho, solicita a los asistentes que te compartan su correo electrónico. 

Marketing educativo por correo electrónico 

El correo electrónico es la puerta de entrada a la intimidad de tus prospectos. No la desaproveches, envía contenido de valor. Lo ideal es segmentar los envíos según la fase del embudo en el que se encuentren los leads. Puedes crear secuencias que enseñen progresivamente sobre un tema clave para tu buyer persona. Debes ir de lo general a lo particular. 

Redes sociales 

El contenido educativo no se centra en los formatos largos. De hecho, las infografías, reels e hilos generan mucho engagement. En esta fase del embudo debes desarrollar conceptos clave que aborden directamente las necesidades de la audiencia.  

Beneficios del marketing educativo  

El contenido educativo aumenta el tiempo de permanencia de la audiencia y eso se refleja en el SEO. Esto aumentará la relevancia de tu sitio web. Pero no solo eso, también tiene un impacto en la audiencia.  

Quienes consumen ese contenido ya recorrieron parte del buyer’s journey. Están informados, son conscientes de sus problemas y están listos para elegir una solución. Esto los convierte en leads más calificados y, en consecuencia, mejora la tasa de conversión. 

Cómo implementar una estrategia de marketing educativo 

El marketing educativo debe ser implementado con estrategia; es decir, debes alinearlo con tus objetivos generales. 

Es importante, entonces, pensar en contenido para cada fase del embudo. No es lo mismo hablarle a un cliente que no te conoce, que hacerlo con alguien que ya compró.  

Sin embargo, de manera general, estos son los pasos para diseñar la estrategia: 

  1. Identifica las dudas del buyer persona. ¿Qué preguntas hace tu audiencia? Saber qué quieren aprender es la base para crear contenido formativo relevante. 
  1. Elige los formatos adecuados. ¿Tu público prefiere leer, ver o escuchar? Lo anterior determinará si haces infografías, webinars, blogs o podcast. Lo mejor es combinar formatos parar abarcar diferentes estilos de aprendizaje.  
  1. Crea un calendario de contenido. Organiza las publicaciones según temas, niveles de profundidad y momentos del buyer’s journey. Esto te permite construir una narrativa coherente y medible. 
  1. Mide resultados con base en KPI clave. Presta atención a métricas como el CTR, tiempo de permanencia en página y la tasa de conversión.  

Errores comunes en el marketing educacional 

Sabemos que no siempre acertamos a la primera; por eso, queremos evitarte los errores más comunes. El marketing educativo es una estrategia probada, por lo que hay cosas que ya se sabe que no funcionan. Presta atención:  

  • En primer lugar, evita sobrecargar con información. Además, como cualquier otra estrategia, debes hacer llamados a la acción claros. Enseñar no es solo informar. Si no guías al usuario hacia un siguiente paso, pierdes oportunidades.  
  • Otro error es tratar a todos los usuarios como si estuviera en la misma etapa del funnel. No es así. Debes segmentar contenido según el perfil del buyer persona.  

El futuro del marketing es educar 

Para cerrar cabe resaltar que la inteligencia artificial es una gran aliada del marketing educativo. La IA facilita la creación de contenido personalizado al perfil del usuario. Además, es capaz de diseñar desde cursos hasta respuestas automatizadas. 

Así que, te invitamos a desarrollar estrategias educativas que conviertan a prospectos en embajadores de tu marca. Es una inversión, lo sabemos, pero es la mejor forma de vender en tiempos de saturación.