Fake news: conoce estas estrategias para mantenerte creíble 

En este momento estás viendo <strong>Fake news</strong>: conoce estas estrategias para mantenerte creíble 
  • Categoría de la entrada:Marketing

En un escenario en el que proliferan las fake news, los medios deben adoptar estrategias para ser creíbles y brindar información veraz. Es un hecho que asistimos a un entorno virtual en el que predomina la información instantánea. Una consecuencia de esto es que muy pocas veces tenemos la disposición para verificar la gran cantidad de datos a los que nos exponemos durante el día.  

Muchas veces, de un solo vistazo aceptamos que una información es real mientras escroleamos en redes sociales, sin siquiera abrir el enlace y verificar la autoridad de la fuente. 

Aparte de asumir la veracidad de muchos datos no contrastados, compartimos esa información en nuestros perfiles. Por ello solemos recibir, a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales, una cantidad de contenido que nuestro cerebro no logra procesar.  Finalmente, acabamos interpretando esa información como una realidad del momento que muchas veces puede ser fake news, y; algunas otras, información verdadera. 

En este artículo te enseñamos los factores que hacen que marques un diferencial en credibilidad en tu nicho.  

¿Qué son las fake news

Las fake news son todo tipo de información sensacionalista que puedes encontrar en redes sociales y que no tiene ningún respaldo o no se corresponde con la realidad. Una característica de este tipo de contenidos es que se reproduce rápidamente y genera mucha desinformación. 

Proliferación de las fake news en el entorno digital 

El entorno digital es un ambiente propicio para el aumento de la información falsa. A causa de esto, los usuarios de las redes terminamos, en muchos casos, por formarnos cada día una percepción ilusoria del mundo. Esta visión, equivocada e incompleta, trae como consecuencia miedos y dudas en lo personal, ansiedades colectivas y opiniones mal fundamentadas. 

Por ello se hace esencial aprender a tener criterios para elegir a quién creer y saber compartir información contrastada. 

Estrategias para ser fiable en internet 

Consolida el factor credibilidad 

Consolidarse como una fuente creíble es un reto enorme para los productores de marketing de contenidos.  En la actualidad, es esencial apostar no solo por contenidos verdaderos y auténticos, también debemos procurar que sean creíbles y pertinentes para el público objetivo. 

En este orden de ideas, la credibilidad es algo que se gana. Debes asumir cada contenido que produzcas como una oportunidad para conquistar a tu audiencia ideal.  

En muchos casos también es un asunto de elementos de persuasión. Cuando escuchamos a alguien decir: “¡Créeme! ¡Es que tienes que creerme!”, se plantea un reto: ¿es confiable quien me lo dice? ¿Cómo ha ido construyendo esa confianza para yo creerle? Sin lugar a duda, si no hayas una razón para creer, asumirás los datos como fake news.  

De ahí que la credibilidad parta de una relación consolidada en el tiempo la cual nos permite tener un nivel de confianza hacia alguien. Cuando asumimos la fiabilidad de una fuente le otorgamos una concesión de seguridad.  Esto nos lleva a aceptar que la información está basada en hechos, y no en simples opiniones o recomendaciones. 

Este es el tipo de credibilidad que debes edificar con tu audiencia. El único camino que tienes para llegar a ella es ofreciendo contenido de calidad de manera constante y con las fuentes indicadas. De esta manera te cuidas de estar difundiendo fake news

Construye relaciones de fidelidad 

En el content marketing buscamos generalmente influir mediante las noticias e información que generamos como marcas o empresas. Siendo así, es clave edificar también el factor fidelidad. Este es el elemento que la gente nos otorga como fuente de origen o difusión de información fiable.  Es el factor por el que el público acude a nuestros canales, sea una página web o redes sociales, para nutrirse de nuestros contenidos.  

Igualmente, ese engagement se construye con el tiempo. Parte también de las buenas prácticas y relaciones de la marca con su buyer persona.  De esta manera, esa audiencia concede validez a nuestros contenidos, basada en la experiencia que han tenido con ellos. Ten por seguro que, si el público encuentra relevancia y utilidad en tu información, te convertirás en una fuente fiable para ellos.  

Ten presente que la credibilidad no se compra, sino que se gana. Como productores de marketing de contenidos tenemos que aprender a ser pacientes y dejar que el tiempo vaya haciendo lo suyo. Mientras tanto, debemos apegarnos a un rigor investigativo en la construcción de los contenidos. Debemos brindar contenidos sólidos, con datos estructurados y válidos y, en el mejor de los casos, ejemplos que los sustenten. Si hacemos esto, estaremos en la ruta correcta. 

Dile no a las fake news usando fuentes confiables 

El marketing de contenidos o blogging guarda mucho parentesco con el periodismo tradicional. Las respuestas a las preguntas básicas del oficio periodístico (qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué) deberán estar presentes en nuestro contenido. Asimismo, deberán ser sustentadas con suficientes evidencias y hechos para edificar la credibilidad. 

Para que todo esto se logre, es imperativo que depures las fuentes de tu contenido. Dependiendo de tu nicho, debes elegir fuentes con autoridad de dominio que enriquezcan tu información. Para ello cuentas con muchas herramientas que permiten contrastar la idoneidad de las páginas que consultas.  

No olvides que compites contra las fake news y las pseudoverdades que abundan en el entorno mediático. El más grande diferencial que puedes marcar es brindar información contrastada y con las mejores fuentes de tu segmento. 

Evita ser demasiado sensacionalista 

Crear contenido sobre un tema solo porque está de moda, o compartir fake news solo porque generan muchos clics, es hacer parte del problema en el entorno digital. El enfoque sensacionalista es válido hasta cierto punto en que no se compromete la veracidad de la información. Es válido llamar la atención, pero evitando compartir información que parezca demasiado escandalosa o difícil de creer. 

Fake news: conclusión  

Para concluir, es pertinente señalar que parte de ser una fuente objetiva y fiable es educar a tu audiencia.  Crea contenido que le enseñe a tu público a seguir solo a fuentes creíbles. De igual manera, enséñales a tomar las versiones que circulan en ellas simplemente como referencia.  Déjales claro que no se puede otorgar credibilidad inmediata a ninguna información, siempre es fundamental verificar su autenticidad. Con ello aportas tu grano de arena en contra de las fake news.  

Escrito por Jhovany Garzón Ayala

Referencias Bibliográficas 

Granicus. (s. f.). How to Stay Credible in the World of Fake News. https://granicus.com/blog/stay-credible-world-fake-news/ 

Span, P. (11 de septiembre de 2020). Getting Wise to Fake News. New York Times. https://www.nytimes.com/2020/09/11/health/misinformation-social-media-elderly.html