Escrito por Patricia Loaiza
En un mundo hiperconectado, el context marketing o marketing de contexto, llegó para revolucionar la forma de llamar la atención y atraer más clientes. Actualmente, el enfoque de los negocios, empresas y marcas está en la experiencia del consumidor. Por ende, se trata de entender el contexto en el que se encuentra la persona y las emociones que la mueven a comprar.
Aquí te contamos en qué consiste el context marketing, cómo surgió y qué hacer para motivar a los compradores en la era digital. Adicionalmente, conoce las ventajas que ofrece el marketing de contexto, las fases y elementos clave, para crear experiencias auténticas. Finalmente, inspírate en nuestros ejemplos para convertir el marketing de contexto en un aliado de experiencias memorables. ¡Veamos!
¿Qué es el context marketing?
El context marketing es una estrategia enfocada en entender al consumidor y ofrecerle lo que necesita en el momento justo. Esto se logra mediante un análisis de su ubicación, comportamiento, intereses o historial de búsqueda.
Por ejemplo, imagina que tienes una agencia de viajes; no obstante, en vez de ofrecer tus paquetes turísticos de forma genérica, analizas el contexto de tus prospectos de la siguiente manera:
Contexto de Juan:
Un joven en busca de emociones. Se siente atraído por la aventura, la naturaleza y el deporte extremo. El historial de búsqueda de Google indica que a Juan le encanta la escalada de montaña.
Entonces, ¿qué oferta le podrías hacer según su contexto? ¿Qué tal un paquete de aventura a un destino exótico, basado en sus intereses y preferencias previas? Sin duda, al incluir actividades de escalada, podrás aumentar las probabilidades de que Juan se sienta emocionado y acepte la oferta para vivir su próxima aventura.
Contexto de Laura:
Es una mujer ocupada. Con frecuencia se regala una tarde de spa para desconectarse, aliviar el estrés del trabajo y renovar energías. ¿Cómo sería una oferta personalizada para Laura? Es probable que ella se sienta tentada por un paquete que incluya espacios de relajación en un destino tranquilo.
Así que puedes armar una oferta teniendo en cuenta su ubicación y su historial de búsqueda de Google, así como sus compras previas. ¿Podrá Laura resistirse a un destino tropical, que incluya la experiencia de masajes con aromaterapia e ingredientes exóticos?
En resumen, Juan y Laura son dos personas con deseos de viajar, pero sus necesidades y contextos son diferentes. Ambos recibirán ofertas de viajes personalizadas, que cumplen con sus necesidades específicas y preferencias.
¡Eso es context marketing! Tus clientes tendrán una experiencia inolvidable y te amarán.
¿Cómo surgió el context marketing?
El marketing de contexto surge con el auge de la tecnología y la información digital a principios del siglo XXI. La tecnología ayudó a los anunciantes a llegar a un público más amplio. Pese a ello, notaron que sus mensajes no eran tan efectivos como esperaban.
Observaron que los anuncios genéricos causan indiferencia. Por ello, después de muchas pruebas, descubrieron que su mensaje era más efectivo cuando le daban contexto. Por lo tanto, las marcas necesitan adaptarse, evolucionar y darle contexto a su mensaje para destacar entre la multitud y no pasar desapercibidas.
Mathew Sweezey en su libro La Revolución del Marketing de Contexto explica que existen cinco elementos claves para tener éxito: disponibilidad, permiso, personal auténtico y con propósito.
A continuación, examinemos en qué consisten:
¿Cómo motivar a los compradores en la era de la indiferencia?
Si quieres llamar la atención y crear experiencias únicas, asegúrate de que tu oferta cumpla estos requisitos:
- Disponibilidad: estar allí cuando los clientes lo necesitan y darles el valor que buscan.
- Permiso: respetar la privacidad de los consumidores, tal como lo recomienda Seth Godin en el Marketing del Permiso.
- Personalización: dejar de enviar mensajes genéricos y entregar una experiencia única.
- Autenticidad: es una combinación del tono de voz, empatía y congruencia de la marca para generar conexión.
- Propósito: tener una misión que va más allá del producto o servicio.
En definitiva, el content marketing tiene como objetivo crear una conexión y que la compra se convierta en algo significativo.
Ventajas del context marketing para tu marca
¿Por qué incluir el marketing de contexto en las estrategias tu negocio?
- Mejorar la experiencia del usuario con contenido relevante y personalizado, aumenta la satisfacción y lealtad del cliente.
- Cuidar el presupuesto para que los anuncios lleguen a las audiencias en circunstancias específicas.
- Lograr más conversiones con un mensaje que llega en el momento adecuado. Por lo tanto, incrementan las posibilidades de venta.
Como ves, crearás experiencias, empatía y más conversiones.
¿Cómo usar el context marketing en tu negocio?
¿Recuerdas el ejemplo de la agencia de viajes y los contextos de Juan y Laura? Entonces, imagina que quieres conocerlos mejor para poder brindarles esa experiencia personalizada por la que ellos están dispuestos a pagar.
¿Qué idea se te ocurre para recopilar sus datos? Aquí te va una sugerencia para crear contenido relevante: un par de ebooks descargables para cada contexto:
- Consejos para rendir más en la escalada motivará a Juan
- Los mejores destinos para disfrutar de un spa en vacaciones cautivarán a Laura
¿Te gusto la idea? Sigue estos pasos para usar el Context marketing en tu negocio:
- Primero, conoce a tu audiencia objetivo. Para ello, recopila información, analiza sus gustos y compras habituales.
- Luego, pide asesoría a una agencia de contenidos.
- Finalmente, optimiza el contenido para la búsqueda de Google.
Conclusiones sobre el context marketing
En resumen, es una estrategia crucial, tanto para negocios pequeños, grandes empresas y marcas personales que se quieren destacar en el mundo digital. ¿Necesitas una estrategia de context marketing? Considera recibir el apoyo de una agencia de contenidos, que optimizará tus recursos y logrará mejores resultados.
¿Te animas a incluir el marketing de contexto en tu negocio?