Clubhouse es una red social exclusiva que basa su contenido en los mensajes de voz. Puedes participar, crear o solo escuchar las conferencias de otros usuarios.
Es una red que busca que las comunidades de amigos se reúnan a hablar y compartir sus ideas. No se enfoca en la creación de contenido, pero sí en crear comunidad.
¿Cuál es la propuesta de Clubhouse?
Es una red social que te permite unirte a conversaciones que ocurren en tiempo real. Es una especie de chat de voz en donde puedes interactuar o solo escuchar. Cuenta con dos funciones principales que son los clubes y las salas.
La app ha tenido gran acogida entre los usuarios de países como Alemania, Brasil, Japón y Turquía. También, algunos eventos han disparado su descarga en momentos específicos desde su creación. Por ejemplo, para febrero de 2021, Elon Musk y Mark Zuckerberg empezaron a usar la aplicación. Según la plataforma Data AI, esto hizo que, solo en Estados Unidos, se descargara más de 2.6 millones de veces.
¿Qué son los clubes de Clubhouse?
Funcionan como espacios que agrupan usuarios según intereses. La idea de estos lugares es fortalecer una comunidad a través de las conversaciones que se generan de forma recurrente. Para su correcto funcionamiento, existen algunos roles, tales como:
- Creador: es la persona que genera el espacio.
- Moderador: administra la sala y concede turnos para hablar.
- Miembros: ingresan a escuchar o participar de las salas que se encuentran dentro del club.
¿Qué se necesita para iniciar un club?
Es necesario que seas un usuario activo, teniendo un buen engagement dentro de esta red. Esto quiere decir realizar conversaciones de manera regular e ingresar a distintas salas dentro de Clubhouse.
Eso sí, recuerda que requieres de un email verificado y que solo puedes crear un club a la vez.
¿Cómo crear un club?
Una vez cuentes con los requisitos para crear un club, sigue los pasos que dejamos, a continuación:
- Para empezar, ubica tu foto de perfil, que se encuentra en la esquina superior derecha y haz clic allí.
- Luego, elige la opción “miembro de” que se ubica en la parte inferior de tu perfil.
- Allí encuentras una opción que aparece como “crear un club”, cliquea ahí.
- Después, crea un nombre para tu nuevo club y realiza los ajustes que requieras en su configuración.
- Por último, confirma la creación al pulsar “crear”.
Cuando finalices este proceso, se envía una solicitud para que Clubhouse estudie los datos y puedas habilitarte este nuevo espacio.
¿Qué son las salas de Clubhouse?
Las salas son los espacios donde los usuarios pueden sostener sus conversaciones. Existen cuatro tipos distintos en los que puedes interactuar:
- Sala de bienvenida: es un espacio privado que se crea cada vez que un nuevo usuario ingresa a la app. Se envía una notificación a sus amigos para que ingresen y puedan establecer una conversación hasta de tres personas.
- Salas abiertas: son lugares ideales para conocer a nueva personas. Puede ingresar cualquier usuario; por lo cual, son usadas para conversaciones públicas y para promocionar eventos que ocurran dentro y fuera de la app.
- Salas sociales: aquí solo pueden ingresar las personas que siguen al creador del espacio. Son usadas para crear conversaciones con un grupo de personas reducido.
- Salas cerradas: son espacios privados. La invitación solo llega a los usuarios que quieras invitar. De esta forma, solo interactúas con aquellas personas que elijas.
Cada una de estas, puede ser programada para que se informe a los usuarios interesados una vez se dé su apertura o en el momento en el que se activa la conversación.
¿Qué ofrece Clubhouse para alguien que se dedica al marketing?
Las redes sociales se enfocan en públicos determinados. Esto quiere decir que debes revisar si el público objetivo que buscas se encuentra dentro de Clubhouse.
Por otro lado, revisa si la estrategia de comunicación que has planteado se complementa con lo que te ofrece esta red social. Ten en cuenta que debes aprender el funcionamiento de esta y dedicarle algunas horas a explorar su contenido.
De acuerdo con las funciones y características presentes en esta aplicación, a continuación, te mostramos algunas estrategias que puedes implementar en tu plan de marketing:
Exclusividad
Esta app tiene muy presente que la exclusividad es una de sus características más importantes. Por ende, las personas solo pueden unirse a la red social si cuentan con invitación de un usuario. De esta forma, muchas personas se interesan por buscar la manera de ingresar a este mundo.
Cada persona que ingresa cuenta con un número limitado de invitaciones para ofrecer a sus amigos o conocidos. En esa medida, una buena estrategia es usar esto a favor de tu plan de marketing, invitando a tus clientes más fieles a la app o a una de tus salas privadas.
También, puedes ofrecer contenido especial para los seguidores que hagan parte de tu club. Esto crea la necesidad de pertenecer para enterarse de toda la información nueva que estás brindando.
Contenido que desaparece
El contenido que se graba en Clubhouse no puede ser compartido en otras plataformas; además, desaparece luego de un tiempo. Por tanto, si no te encuentras en la sala en el momento preciso, vas a perderte de la información.
Este aspecto puede emplearse en tu estrategia de marketing para desarrollar una comunidad que se encuentre atenta. Tus contenidos e información solo van a llegar a las personas que sean seguidores fieles de tu trabajo.
Explorar nuevas posibilidades a través del audio
Los podcasts han tenido una excelente acogida, tanto que ahora existen contenidos de todas las temáticas que puedas imaginar. Mediante el audio se genera una cercanía distinta que puedes aprovechar para fidelizar a tus usuarios.
Para un seguidor, es importante la interacción que se logra con el creador de contenido. Usar esta app es contar con la posibilidad de establecer una conversación directa. La relación entre interlocutores se torna más cercana al escuchar el tono de la voz y las expresiones que se usan.
Además, es posible usar distintas plataformas para generar una experiencia completa. Por ejemplo, puedes usar el blogging para llamar a tu audiencia e invitarla a que participen en las salas dentro de Clubhouse para discutir a fondo los temas que abordas.
Las posibilidades que se abren con este tipo de redes sociales son infinitas. Entre más utilices y mejor conozcas su funcionamiento, puedes sacar un mayor provecho para explorar nuevo contenido.
En conclusión, Clubhouse cuenta con un concepto distinto al de otras redes sociales. Es por esto que puede aprovecharse su exclusividad y la cercanía que genera entre los usuarios con el fin de crear comunidades. Las dinámicas que se generen en el grupo pueden enfocarse en la construcción de una imagen de marca o en su fortalecimiento. Además, permite la creación de un sentido de pertenencia con la marca.
Escrito por Carolina Torres