Antes de hablar sobre el marketing digital y sus tecnicismos, podría ser buena idea retroceder un poco para profundizar en los fundamentos del marketing. Con esto en mente, hablemos sobre el que es, sin duda, uno de los pilares más importantes del marketing: las 4Ps. ¿Sabes qué son? ¡Sigue leyendo, que ahora te lo explicamos!
¿Qué son las 4Ps del marketing?
En 1950, Neil Borden, profesor de Mercadotecnia y Publicidad, en la Harvard Graduate School of Business Administration, sugirió por primera vez la expresión “mezcla de mercadotecnia”.
La versión preliminar consistía en doce ingredientes que toda empresa debía combinar para presentar la mejor oferta para su audiencia meta. Una década más tarde, el profesor Jerome McCarthy resumió los doce puntos de Borden en cuatro categorías o 4Ps.
La mezcla de mercadotecnia, conocida comúnmente como las 4Ps, se refiere a las cuatro piezas claves de una estrategia de marketing: producto, precio, plaza y promoción. Además, comprende un conjunto de acciones para lograr el éxito del producto o servicio de cualquier compañía.
Prestando atención a los componentes, una empresa puede maximizar la posibilidad de que un producto sea comprado y, así, conseguir una mejor experiencia para el cliente.
Las 4Ps a detalle
Ahora que tenemos una idea básica de la mezcla de marketing, veamos las 4Ps por separado. Cada uno de los aspectos implica sus propias decisiones, lo que ayuda a los profesionales del marketing a formar un plan integral.
Producto
El primer elemento de las 4Ps es el producto. Es decir, el bien o servicio que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades y deseos de su clientela. Tras segmentar el mercado y encontrar su mercado meta, los profesionales del marketing deben tomar decisiones.
Los puntos a considerar incluyen:
- Valor de la línea de productos.
- Posición del producto en su ciclo de vida.
- Influencia e importancia de nuevos productos.
Precio
El siguiente punto de las 4Ps es el precio. Es el valor monetario por la venta de un producto. También se describe como la inversión de tiempo y dinero que hace un cliente para adquirir un producto.
Para que el precio sea justo, los vendedores deben ajustar el valor real del producto a su valor percibido por el mercado. Asimismo, considerar los costos de suministro, los precios de los competidores y la disposición a pagar del cliente.
Las principales estrategias de fijación de precios son:
- Fijación de precios basada en el valor para el cliente.
- Fijación de precios basada en costos.
- Fijación de precios basada en la competencia.
- Descremado de precio.
- Penetración del precio.
Plaza o punto de venta
El siguiente elemento es la plaza. Constituye el alcance y la amplitud con que una empresa quiere distribuir su producto o servicio. Las empresas pueden distribuir sus productos, directamente, a través de tiendas propias, sitios web, plataformas de e-commerce, venta por correo o puerta a puerta. También pueden dirigirse a un tercero, como un minorista o un mayorista, que luego revende los productos a los clientes.
Hay tres tipos de estrategias de canales de distribución:
- Intensiva.
- Selectiva.
- Exclusiva.
Promoción
El último punto de las 4Ps es la promoción. Se refiere al conjunto de actividades para dar a conocer un producto o servicio. La promoción garantiza que el producto se venda a los clientes potenciales.
Las empresas pueden adoptar diversas tácticas promocionales, tanto directas como indirectas, para atrapar la atención de sus clientes. Entre las más comunes están:
- Venta personal
- Publicidad
- Relaciones públicas
- Marketing directo
- Promoción de ventas
Expansión de las 4Ps
Si bien las 4Ps son un punto de partida valioso, los cambios en los hábitos de los consumidores y el avance de la tecnología han promovido una adaptación en la mezcla de marketing.
- 8Ps: los mismos elementos que vimos, más:
- Personas: los involucrados en la entrega de tu producto.
- Procesos: los procedimientos con los que entregas tu producto.
- Pruebas: los puntos tangibles de tu producto.
- Productividad: las métricas de tu operación.
- 4Cs (por sus siglas en inglés): se centran, totalmente, en el consumidor:
- Soluciones para el cliente.
- Costo para el cliente.
- Conveniencia para el cliente.
- Comunicación con el cliente.
- 4Es (por sus siglas en inglés): se centran en la experiencia completa del cliente:
- Experiencia: la resolución de un problema del cliente.
- Intercambio: lo que la empresa ofrece a cambio de un recurso del usuario.
- Todos los lugares: la disponibilidad donde los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo.
- Evangelismo: la hiperconectividad con el usuario.
¿Debes considerar las 4Ps en tu estrategia de marketing digital?
¡Definitivamente! La mezcla de mercadotecnia es una herramienta muy útil para mejorar el valor que se le ofrece al cliente. También ayuda a garantizar que todos los elementos de las actividades de marketing estén integrados. Como resultado, se pueden fomentar las relaciones a largo plazo con los clientes.
La buena noticia es que las 4Ps digitales están estructuradas igual que en el marketing tradicional. En el mundo digital, casi todos los elementos de la mezcla pueden ser digitales. El plan solo debe ajustarse, ligeramente, para satisfacer los deseos y necesidades de los consumidores que navegan y compran online. ¡Esperamos que este artículo te haya sido útil! Ya lo sabes: antes de pensar en tu estrategia de marketing digital, tu propuesta de storytelling o en la optimización de un empaque, dale una revisada a tu mezcla de mercadotecnia. Asegúrate de que tus esfuerzos de marketing estén bien alineados cuando menos a tus 4Ps.
Referencias
- Asana, T. (2023, 8 febrero). Qué es el marketing mix y cómo aplicar las 4Ps con éxito [2023] Asana. Asana.
- Bello, E. (2021, 12 julio). Olvida las 4 P’s del Marketing, llegan las 4 E’s del Marketing Moderno. Thinking for Innovation.
- Las 4 P del marketing mix: ¿cuáles son y cómo han evolucionado? (2023, 1 marzo). Becas Santander.
- Makosiewicz, M. (2022, 21 julio). Marketing Mix: Las 7 P, las 4 C y otras características que debes conocer. Blog de SEO de Ahrefs.