La segmentación de audiencias se ha convertido en una práctica necesaria en cualquier campaña de marketing. Las ventajas que ofrece en el análisis de datos y la logística de una marca son sumamente valiosas.
A lo largo de este texto te contaremos cómo este instrumento puede favorecer el marketing digital de tu empresa. ¿Quieres sacar el máximo provecho de esta estrategia? ¡Averigüemos cómo lograrlo!
Qué es la segmentación de audiencias
Se trata de una estrategia de mercadeo que se basa en dividir un público objetivo en subgrupos. Esto se logra mediante la identificación de características y comportamientos puntuales de ciertos individuos.
Este procedimiento se realiza tomando en cuenta los aspectos de interés que una marca percibe en sus seguidores. En la mayoría de los casos, los factores de relevancia suelen ser: datos demográficos, intereses personales e intención de compra.
Para realizar un targeting preciso al realizar una segmentación de audiencias, puedes utilizar los siguientes métodos:
Segmentación demográfica.
Aquí, se toman en cuenta datos sumamente generales. Sin embargo, existe información específica que puedes extraer como lo son:
- Género. Permite identificar el volumen de usuarios masculinos o femeninos. Resulta útil para crear campañas visuales adaptadas a los gustos de dichos géneros.
- Ubicación. Son datos sumamente importantes, especialmente para marcas digitales. Proporciona información sobre en dónde está ubicada tu audiencia.
- Edad. Es un dato clave que ayuda a estructurar el mensaje del producto o servicio en función de la edad del usuario objetivo.
- Ingresos. Son datos que contribuyen a conocer el poder adquisitivo del grupo que estudias.
Segmentación de audiencias basada en compras
Esta clase de segmentación toma como prioridad factores como:
- Por cuánto tiempo una persona ha estado suscrita o ha sido cliente.
- Cantidad de dinero gastado durante su ciclo de vida.
- La frecuencia con la que alguien ha iniciado sesión en un producto o cuenta.
Segmentación por plataforma
Es una estrategia de segmentación de audiencias que realiza dicha división en distintos espacios. Estas plataformas pueden ser redes sociales, correos electrónicos, etc.
Por qué es tan importante segmentar a tu audiencia
Como puedes apreciar, todo el proceso de segmentación cumple un objetivo: moldear la imagen, visión, misión y mensaje de una marca a través de campañas de marketing.
La segmentación de audiencias también cumple un rol crucial en el análisis de competencia. A través de esta estrategia, puedes obtener información sobre cómo otras marcas interactúan con su público. Esto te ayudará a crear una narrativa mucho más sólida y ajustada a la imagen de tu negocio.
Por otra parte, realizar una segmentación te permitirá crear campañas de mercadeo más eficientes. ¿Por qué? Simple, porque serás capaz de identificar con precisión cómo piensa y qué quiere realmente tu público.
Como consecuencia, reducirás considerablemente gastos de capital en medios de publicidad innecesarios. Además, el equipo de marketing podrá utilizar su tiempo de manera más eficiente para capitalizar los leads obtenidos, ya que son de mejor calidad.
Marcas que utilizan la segmentación de audiencias
Subdividir la audiencia en pequeños grupos es una estrategia comúnmente empleada por empresas grandes. Un buen ejemplo del uso correcto de esta herramienta se puede apreciar en Coca-Cola.
Al ser una compañía transnacional, Coca-Cola emplea la segmentación geográfica a gran escala. Como resultado, han sido capaces de comercializar sus productos en más de 200 países. Lograr esto les permite ajustar sus estrategias de mercadeo según las necesidades de cada región.
Amazon emplea sistemas automatizados para facilitar el proceso de segmentación en su plataforma. Para conseguirlo, toma en cuenta las interacciones de los usuarios para mostrarles productos adaptados a lo que buscan.
Las listas personalizadas de Amazon despliegan recomendaciones de compras a los usuarios. Asimismo, esta clase de segmentación de audiencias automática aumenta significativamente el alcance de la marca a nivel mundial.
¿Cómo aplicar una estrategia de segmentación de público en tu empresa?
Como toda estrategia de marketing, llevar a cabo un plan previo es sumamente importante. Es importante que el análisis de datos claves como la tasa de conversión, el engagement, etc, sean tomados en cuenta.
Sin embargo, cuando se trata de aplicar un modelo de segmentación de audiencias, deben seguirse ciertos estatutos. No importa si tu negocio es grande o pequeño, para implementar este sistema es necesario lo siguiente:
Conoce a tu público
Interactuar con tu público es una manera efectiva de saber cómo piensan y pueden actuar. Es fundamental que obtengas datos demográficos específicos. Puedes ayudarte de encuestas rápidas e interactivas en las que el prospecto responda a preguntas puntuales.
También es esencial que analices los datos métricos a través de herramientas como Google Analytics. Recopila la información de tus plataformas más prioritarias y examínala con detenimiento.
Plantea objetivos claros para la segmentación de audiencias
Ningún barco llega a buen puerto si no sabe a dónde va, y en el marketing no es diferente. Reúnete con tu equipo y establece metas realistas que promuevan la exigencia sana. También determina un periodo de tiempo límite para que estos logros sean conseguidos.
Usa cada herramienta disponible
En conclusión, en la segmentación de audiencias el uso de herramientas digitales es de vital importancia. Estos instrumentos te ofrecen datos estadísticos en gráficas y números exactos en tiempo real. Algunos softwares conocidos que cumplen con este rol son:
- Google Search Console.
- Adobe Analytics.
- Matomo.
- Kissmetrics.
Divide y crea el mensaje
Haz una segmentación de audiencias con sentido en el que reúnas grupos con un propósito claro. Al hacer esto, será mucho más fácil desarrollar un mensaje que conecte con los usuarios. Por ejemplo, si tu público objetivo son jóvenes, crea CTA que sean frescos y cool. Como puedes apreciar, la segmentación de audiencias es una estrategia imprescindible en cualquier plan de mercadeo. Organizar a tu público objetivo contribuirá a crear ideas publicitarias más efectivas y cercanas a tus consumidores.