Utilizar la publicidad programática permite que mejore la relación entre el presupuesto invertido y el impacto de tus anuncios. Las herramientas con las que cuenta el mundo digital, hacen que las relaciones entre marcas y consumidor mejoren. La publicidad deja de ser intrusiva para convertirse justo en lo que necesitan las personas en un momento preciso.
¿Qué es la publicidad programática?
Los avances que tiene cada día el marketing digital hacen que las estrategias de las marcas sean más efectivas. Existen miles de herramientas que permiten segmentar y enviar el mensaje adecuado para lo que busca una persona.
La publicidad programática es una serie de anuncios que pueden segmentarse y se publicitan en espacios disponibles en la red. Además, funciona como un tipo de publicidad personalizable que impacta al público objetivo al que se busca llegar.
¿Cómo funciona la publicidad programática?
El Big Data ayuda a que consigas una segmentación mucho más precisa y este tipo de publicidad lo aprovecha. La publicidad programática se basa en un sistema por demanda que busca espacios disponibles en varias plataformas. Funciona al colaborar con medios que venden espacios para marcas que puedan y quieran acceder al público que ingresa allí.
Las compras pueden ser automatizadas, solo se debe elegir el tipo de segmentación para impactar a los usuarios esperados. El proceso para esta publicidad funciona así:
- Un usuario visita el sitio web de su preferencia. En caso de que funcione con publicidad programática, el protocolo se activa en milisegundos.
- El dueño del portal web subasta el espacio publicitario por medio de un SSP.
- Quienes quieren anunciar hacen una oferta, y gana el espacio quien tenga la mejor oferta para la web.
- El anuncio aparece y el usuario puede dar clic si resulta de su interés.
Este sistema permite pautar en distintas webs de manera rápida y con mayor efectividad. Así pues, si se realiza una buena campaña, los objetivos están claros, la segmentación funciona y permite la conexión con el usuario.
¿Por qué usar la publicidad programática?
Al comparar este nuevo tipo de publicidad con algunos más tradicionales, se pueden ver claras ventajas. Entre más conozcas a tu cliente y mejor puedas segmentar y detectar sus necesidades, obtendrás podrás construir superiores relaciones comerciales.
Segmentación y personalización
En el mundo web se almacena mucha de la información de tus clientes potenciales. Puedes saber cuáles son sus gustos, cómo prefieren comprar, en qué momento y cómo hacen uso de sus compras.
Con estos datos es muy sencillo que se realice una segmentación mejor diseñada. Lo que permite que personalices los mensajes según las necesidades de cada persona. Además, los objetivos de comunicación se transmiten con claridad y se obtiene la compra, suscripción o el impacto que se espera.
Automatización
La compra se efectúa de manera automática según el tipo de valores que determinaste para la campaña. Se dejan claros los objetivos, el segmento y el tipo de mensaje que va a comunicarse a cada público objetivo. De esta forma, pueden agilizarse los procesos de compra de los espacios de pauta.
El alcance de la publicidad programática
No importa en qué país te encuentres, puedes ofrecer tu servicio o producto a todo el mundo. La web permite que personas de distintos puntos del globo accedan a la información que tienes para ellos. Si tu producto o servicio puede ser llevado a cualquier parte, puedes ampliar el alcance de tu publicidad.
Medición y optimización
Las métricas que puedan obtenerse de cualquier tipo de acción publicitaria, son información de gran importancia. Analizar estos datos ayuda a que determines si el mensaje es claro y funcional. Así puedes realizar ajustes en tu campaña si llega a ser necesario. Es una gran manera de testear que todo va encaminado a cumplir los objetivos que hayas trazado con tu marca.
Cambios en tiempo real
Este tipo de publicidad permite que hagas cambios en tus anuncios de manera rápida. Si estás monitoreando las pautas y las métricas no están alcanzando los resultados esperados, puedes probar algunos cambios y ver cómo resultan. Es fácil de modificar para que el impacto sea mayor en poco tiempo.
¿Cómo usar la publicidad programática?
Las herramientas son solo eso, no funcionan de manera mágica ni van a traerte más clientes por sí solas. Para obtener resultados cada vez mejores, debes tener claridad acerca de algunos puntos que hacen parte de tu campaña:
- Objetivo de la campaña. Tu servicio o producto tiene un cliente ideal, pero debes establecer el público objetivo de cada campaña. Este varía según el tipo de campaña que hagas y las metas que traces.
- Elegir los medios. No es lo mismo que tu negocio sea una startup de contenidos que un servicio de asistente virtual. Cada negocio puede desenvolverse mejor en ciertas páginas. Esto depende de los intereses, la edad de tu cliente, así como los temas que se traten en la web que elijas para publicitar.
- La segmentación del público. La forma de segmentar depende de los objetivos que tengas con el anuncio publicitario y lo que vas a ofrecer. Entonces, piensa si buscas dar a conocer tu producto, obtener suscriptores a tu newsletter, o directamente vender un servicio.
- Medir. Ten claro el presupuesto y analiza las métricas de los anuncios. Además, establece muy bien a qué tipo de cliente le estás hablando y cuáles acciones toma en relación con tu anuncio. Eso determina las acciones futuras a realizar con cada uno.
- Optimiza. No tengas miedo de hacer los cambios que creas necesarios. Por tanto, sé muy analítico con el tipo de comunicación que funciona y con la que no. Desecha o modifica si no tiene impacto.
La publicidad programática puede ahorrarte mucho dinero y tiempo, algo que es muy preciado en el mundo digital. Este tipo de comunicación te permite obtener reacciones de los usuarios en tiempo real. Usa estas características en favor de tu marca y obtén tus objetivos con rapidez.
Referencias
- Villareal Jarque, Sofía. (2023, abril 27). Publicidad programática: qué es y qué ventajas ofrece. IEBS.
- Ipanema Comunicación. (2023, octubre 7). Cómo funciona la publicidad programática.
- Martínez Amo, Javier. (s.f.). Publicidad programática. OniAd.