Marketing digital inmersivo: ¿por qué y cómo funciona?

En este momento estás viendo Marketing digital inmersivo: ¿por qué y cómo funciona?

Las estrategias de marketing digital inmersivo (MDIM) permiten a las marcas involucrarse con sus usuarios a niveles más profundos. De este modo, pueden forjar conexiones más sólidas con ellos.

Descubre todas las ventajas de esta tecnología y cómo funciona en este artículo.

¿Qué es el marketing digital inmersivo?

El marketing inmersivo ofrece contenidos emocionalmente atractivos para los usuarios de entornos inmersivos. Su objetivo es provocar sentimientos potentes en ellos y generar un mayor engagement.

Pero, ¿qué son los entornos inmersivos?

Los entornos inmersivos son mundos ficticios o artificiales creados por un ordenador. Para estar en ellos, las personas se “sumergen” por medio de dispositivos externos. De este modo, los usuarios interactúan con diferentes formatos como: imágenes, vídeos, sonidos y texturas creadas con movimiento tridimensional que responden al movimiento del usuario.

La experiencia del marketing digital inmersivo está ligada al uso de tres tecnologías:

  • Realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés, Virtual Reality).
  • Realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés, Augmented Reality).
  • Realidad Mixta (RM), que es la combinación de las anteriores.

A continuación, detallaremos cómo funciona cada una.

Realidad aumentada en el MDIM

La realidad aumentada permite a los usuarios probar, visualizar o interactuar con productos virtualizados, superpuestos en su entorno real. Solo requiere una aplicación o filtro para dispositivos móviles, tabletas u ordenadores.

Un ejemplo de uso de RA exitoso lo representa la marca IKEA. Ellos emplean marketing digital inmersivo, creando modelos 3D de sus productos (mobiliario). Estos modelos están disponibles para que los usuarios experimenten cómo quedan los muebles ubicados en sus hogares.

Hoy en día, millones de personas utilizan esta tecnología al realizar sus compras. Lo mejor de esta tecnología es que se puede combinar con las redes sociales.

Realidad virtual en el marketing digital inmersivo

La realidad virtual funciona de manera excelente para exhibir productos. Su mayor ventaja es que permite ahorrar mucho dinero en la producción de prototipos físicos. Además, facilita que esos productos sean vistos por numerosos públicos de manera simultánea.

La experiencia con RV requiere siempre que el oído y la vista y, a veces, el tacto, se involucren. Por lo cual, la RV se pueden emplear, especialmente, cuando se requiera un conocimiento más profundo del producto o servicio.

Por ejemplo, se puede ofrecer un tour virtual en un espacio determinado, recrear la experiencia de un concierto o evento o, de conducir un vehículo.

La realidad mixta, por su parte, es la combinación de RV y AR para crear experiencias mucho más interactivas. Las más comunes son los juegos y simulaciones que involucren elementos virtuales y reales.

Algunas experiencias como los hologramas y los anuncios 3D también emplean tecnologías del marketing digital inmersivo. Sin embargo, no se les considera “inmersivas” debido a que el usuario es un espectador externo.

Por qué funciona el MDIM y por qué es importante conocerlo

El marketing digital inmersivo es importante porque está, de hecho, cambiando la forma de hacer negocios.

El avance del metaverso (que fusiona la realidad física con el espacio virtual), por ejemplo, crecerá 41,7% hasta 2030. Con él, los negocios tradicionales se dirigen a conformar la llamada metaeconomía, una evolución de la economía digital.

Por otro lado, la interacción que ofrece el marketing digital inmersivo, incrementa la percepción positiva del usuario sobre el producto. Así, aumenta las oportunidades de negocio.

Además, el marketing digital inmersivo representa un beneficio para los especialistas en marketing. Esto debido a que les permite obtener valiosos datos y perspectivas de los usuarios. De este modo, pueden tener una comprensión más acertada de las preferencias de los usuarios y personalizarlas aún más.

¿Qué tipo de empresas usan el MDIM?

Las empresas que más participación tienen en el marketing digital inmersivo son las de turismo, moda, organización de eventos, educación y de la industria automotriz.

Sin embargo, una empresa no tiene que ser muy grande para usar esta tecnología. Por ejemplo, hoy en día diversas tiendas de ropa ofrecen pantallas de AR, que funcionan como un “espejo” y permiten a las personas probar cómo les quedarían las prendas.

Estas aplicaciones funcionan también en la promoción de productos o servicios de forma más memorable. Su aplicación representa una ventaja ante la multiplicidad de aplicaciones sociales que están desarrollándose y que plantean a los negocios un futuro con el metaverso, como escenario de la metaeconomía.

¿Cómo crear una estrategia de MDIM?

Es importante tener en cuenta que para que el marketing digital inmersivo sea efectivo, los contenidos deben evocar emociones.

En ese sentido, lo que se busca es generar reacciones que contribuyan a crear identidad del público con la marca.

Para diseñar la estrategia de marketing de contenidos inmersivos, corresponde seguir los siguientes pasos:

  1. Conocer y entender las necesidades e intereses del potencial cliente o usuario para adaptar la tecnología a ellos. 
  2. Definir los objetivos SMART acordes a la tecnología que se empleará, por ejemplo: generar leads, aumentar el reconocimiento de la maca o fidelizar clientes, entre otros.
  3. Establecer qué tecnología es la más acorde para esos objetivos. En este punto, el presupuesto y los recursos con los que se cuenta son fundamentales.
  4. Crear el contenido para la experiencia inmersiva. En esta fase, se deben prever los aspectos de la content experience (experiencia de usuario); es decir, vigilar la forma en la que el usuario consume la aplicación y cómo responde al contenido.

Es el proceso donde se invierte la parte más importante del tiempo y de los recursos; sin embargo, es necesario para garantizar que el resultado sea relevante para el usuario.

  • La difusión es la siguiente meta: en esta fase, los canales elegidos serán fundamentales para el éxito de la campaña. Para ello, se tendrán en cuenta todos los factores que ayuden a incrementar la interacción de los usuarios con el contenido: tipo de redes sociales, contexto donde se aplicará, utilidad de la función o contenido, entre otros.
  • La última fase es el análisis de las métricas obtenidas (CTR, CPC, ROI, CAC, etc.). Estas permiten tener una visión amplia del alcance logrado y realizar todas las acciones y optimizaciones que sean necesarias para su éxito.

Ventajas y desventajas del marketing digital inmersivo

•          Ventajas: incrementa la percepción positiva del usuario respecto a la marca y potencia notablemente el engagement con el cliente. De igual manera, reduce las brechas del idioma y aumenta notablemente el reconocimiento de la marca.

•          Desventajas: mientras más ambicioso sea el proyecto, más herramientas sofisticadas requerirá (gafas de RV o guantes, trajes y pantallas adicionales). Además, es necesario considerar los desafíos de costo y medición que representa.

¿Cómo saber si debo usar MDIM?

Si tu objetivo primordial ahora mismo es impulsar el reconocimiento de tu marca, es un momento excelente para que consideres incluir estrategias inmersivas en tu plan de marketing de contenidos.

Si, además, tu empresa se encuentra en un punto en el que puede aspirar a llegar a un público más amplio, las tecnologías inmersivas son una opción excelente para poner tu negocio un paso por delante de sus competidores. ¿Qué esperas para probarlas?

Escrito por Marisol Ramos Álvarez