First party data: aprende a usarlo para mejorar tu control de datos

En este momento estás viendo First party data: aprende a usarlo para mejorar tu control de datos

Los datos de primera fuente o también conocido como first party data, es un sistema que concreta información de los registros de una empresa. Estos se obtienen por medio de visitas a sitios web, campañas de marketing e interacciones en redes sociales, entre otras.

Este sistema es una de las innovadoras estrategias del marketing digital, para la protección de la privacidad del usuario. Surge luego de la desaparición de las cookies de terceros, y por las conversiones del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

Asegura un mejor control de las bases de datos, blinda las informaciones privadas y se adapta a la tecnología actual. Es una herramienta indispensable para todas las empresas porque mejora la protección y ofrece facilidad en su uso.

¿Por qué el first party data mejora las campañas de marketing?

Ahora bien, la importancia de utilizar el first party data en el marketing digital, es porque este sistema promueve las campañas de comercio digital por su interacción primordial. En este sentido, el cliente puede dar una opinión o expresar lo que desea al crear un feedback.

Las empresas pueden conocer a profundidad esos deseos de los clientes, mejorar sus productos o crear nuevas ideas en el mercado. Esto también se relaciona con comportamientos y aspectos emotivos, donde el cliente se siente escuchado y tomado en cuenta.

El programa busca una comprensión absoluta de las necesidades del cliente y su entorno. Estos aspectos forman parte de la base de datos, que luego se usará para mejorar la experiencia del usuario y la empresa.

Sus principales características y beneficios comprenden:

  • Campañas de marketing digital efectivas: se incluyen análisis constantes de comentarios de los usuarios.
  • Control exclusivo: first party data permite un dominio de los propios datos y se verifica su almacenamiento, su procesamiento y su uso.
  • Personalización: ofrece recomendaciones, consejos y mensajes, dentro de una experiencia total con el cliente.
  • Ahorro significativo: permite reducir gastos sin necesidad de comprar costosos datos de terceros.
  • Calidad y confiabilidad: gestiona los datos de los mismos clientes de la empresa. Esto ayuda con una gestión eficiente que mejora las estrategias, los análisis y los resultados.
  • Precisión: al obtener los datos directos de los clientes, se genera confiabilidad y seguridad.
  • Fundamento legal: brinda fortaleza y sobre todo ética. Se une con regulaciones del GDPR y CCPA, que exigen los permisos de los usuarios. Influye, además, en la integridad y la estricta privacidad, cuya gestión garantiza una transparencia plena.
  • Mejora la relación con los clientes, ya que estos, al asegurar una gestión confiable, mantienen sus contratos a largo plazo.

Factor clave en el first party data:la investigación competitiva

Existe un factor clave para poner en práctica el first party data y son los análisis competitivos, los cuales se enfocan en destacar los elementos que hacen única a una marca. Estos análisis de competencia cubren otros factores esenciales, que permiten detectar fallas en una gestión o identificar obstáculos.

Algunos aspectos comprenden:

  • Estrategias de marketing digital: incluyen no solo los planes generales, sino los métodos de compenetración en las redes sociales.
  • Posicionamiento SEO: evalúa la posición real dentro de los motores de búsqueda, así como de la competencia.
  • Análisis de e-commerce y sitios web: estudia toda la experiencia del usuario y su posición e influencia en línea.
  • Campañas de Landing Pages y Display: estructuran y analizan las estrategias de publicidad, su métrica y destino.

Técnicas para almacenar y proteger datos usadas

El first party data promueve una interacción amplia y concurrente. Sus técnicas permiten un acceso directo y concreto y brindan una experiencia mucho más práctica.

Algunas técnicas se basan en factores clave y pragmáticos como:

  • El permiso del usuario: es vital para que el cliente conozca aspectos como la seriedad y la ética.
  • Clasificación de datos y control de acceso: comprende el tipo de información recopilada y limita el acceso a no autorizados.
  • Optimiza las herramientas para la recopilación de datos: tiene que ver con las actualizaciones de programas y softwares.
  • Consolidación y métodos de recolección: aquí se agrupan las fuentes directas. Estas se obtienen por correos electrónicos, páginas de navegación, aplicaciones móviles y encuestas, así como preguntas y foros.
  • División y organización: es la segmentación de datos según intereses, preferencias, comportamientos y otros aspectos considerados.
  • Almacenamiento y blindaje: garantiza el trabajo con elementos de alta tecnología, que sirven para encriptar los datos.

First party data en estrategias de marketing personalizado

En este caso, el first party data en las estrategias de marketing personalizado, tiene que ver con la interacción del cliente y su experiencia personal. Los datos se recopilan directamente de esas fuentes más utilizadas por los usuarios.

Los datos usan, por ejemplo, la información demográfica, los gustos, preferencias y formas de comunicación. También, el envío de mensajes específicos a grupos de clientes segmentados o de clientes que visitan determinadas páginas.

Las redes sociales, las campañas de marketing o las visitas a sitios web, ofrecen una métrica auditable, indispensable y básica. Cada una muestra una experiencia singular, según los objetivos planteados y sus resultados.

Es fundamental llevar a cabo un mapeo del recorrido del cliente, realizando un seguimiento desde la primera interacción. Aquí, el análisis permite identificar opiniones, fricciones, y mejorar toda la experiencia.

La información obtenida influye directamente en la personalización y en los resultados de las campañas de mercado. Esto viene además por aspectos como la organización, el control y la precisión de los datos obtenidos.

Existen también otros factores como la visión completa del consumidor, que muestra algunos comportamientos del usuario. La privacidad, las estrategias, los resultados, los análisis y las mejoras complementan un bloque efectivo que ofrece un trabajo eficiente.

Con el final de las cookies de terceros y la implementación de una fórmula que piensa primero en el cliente, el first party data es, en definitiva, un sistema con amplias ventajas competitivas. Sus herramientas permiten el acceso a una información confiable y segura, pero sobre todo precisa.

Su aprovechamiento promueve positivamente una relación amable, profesional e interactiva con los clientes. Es un sistema con visión futurista, que cada día da mejores resultados.