Call to actions, ¿son tan importantes? Te lo contamos aquí

En este momento estás viendo Call to actions, ¿son tan importantes? Te lo contamos aquí

El mundo del marketing digital es tan apasionante como competitivo. Al fin y al cabo, existen muchos recursos que se pueden integrar a una estrategia de marketing para potenciar las ventas y lograr mayor autoridad en el mercado. ¡Y un ejemplo muy claro son los call to actions!

También conocidos como CTA, se han convertido en una herramienta esencial para impulsar la interacción y aumentar la conversión en los sitios web y las campañas en línea. ¿Pero qué son? ¿Qué ventajas aportan? ¿Hay formas de aprovecharlos? ¿Y en qué casos pueden servir?

Acompáñanos a ver de qué manera puedes emplearlos en tus canales digitales.

¿Qué son los call to actions y por qué son importantes?

Un CTA es una instrucción persuasiva que se utiliza para motivar a los visitantes a realizar una acción específica. Por ejemplo, hacer clic en un enlace, suscribirse a un newsletter, comprar un producto o solicitar más información.

Los call to actions son vitales para captar la atención de los usuarios y dirigirlos hacia el siguiente paso deseado en el proceso de interacción. Sin un CTA claro y convincente, los visitantes pueden perderse en el sitio web o la campaña, sin emprender ninguna acción.

En otras palabras: los CTA proporcionan una guía clara y directa, impulsando a los usuarios a actuar y maximizando así el potencial de conversión.

Ventajas de los call to actions que necesitas conocer

Incorporar un CTA en tu negocio puede impulsar notables beneficios. Entre ellos:

  • Fomentan la conversión. Un CTA bien diseñado y colocado estratégicamente puede ser el impulsor clave para convertir a los visitantes en clientes. Al proporcionar una indicación clara de lo que se espera de ellos, los CTA reducen la incertidumbre y generan confianza, aumentando la probabilidad de conversión. ¡Y por eso potencian tus ventas!
  • Mejoran la navegación. Los call to actions también ayudan a mejorar la navegación del sitio web o la experiencia de usuario en una campaña. Al destacar las opciones importantes, como “Compre ahora” o “Regístrese”, los visitantes pueden acceder rápidamente a la información o la acción que desean realizar. Así, se mejora la usabilidad y se evita la frustración.
  • Generan compromiso. Por otro lado, los CTA efectivos tienen el poder de generar compromiso y aumentar la participación del público objetivo. Al utilizar un lenguaje persuasivo, combinado con un diseño atractivo, los CTA pueden despertar el interés de los usuarios. Es decir, no pasarán de tu contenido, sino que tendrán deseos de interactuar, aumentando el engagement.

Algunos consejos para aprovechar los call to actions

Entonces, ¿cómo puedes emplear call to actions en tu negocio? Aquí algunas ideas:

Utiliza un lenguaje claro y conciso

Los CTA deben ser breves y directos, evitando cualquier ambigüedad o confusión. Utiliza un lenguaje que transmita claramente la acción que se espera que el usuario realice. Por ejemplo, si buscas que el usuario se registre, el texto deberá ser claro: “Regístrate aquí”.

Crea un sentido de urgencia o beneficio

Para aumentar la efectividad de los CTA, puedes utilizar términos como “ahora” o “por tiempo limitado”. Esto crea un sentido de urgencia y motiva a los usuarios a tomar acción de inmediato. Y recuerda: siempre aclárale al cliente que “actuar ahora” implicará una ventaja, como un descuento.

Diseño atractivo y llamativo

El diseño UX de los call to actions es crucial para captar la atención de los usuarios. Utiliza colores contrastantes, elementos visuales atractivos y una ubicación destacada para que el CTA sea fácilmente visible. Recuerda: un buen CTA se beneficiará de un diseño estratégicamente pensado.

Pruebas A/B

¡No siempre las cosas saldrán como las esperas! Para eso, realiza pruebas A/B para determinar qué CTA genera mejores resultados. Experimenta con diferentes textos, colores, ubicaciones y diseños para optimizar la efectividad de tus llamados a la acción. Para tener éxito, tendrás que experimentar.

Ejemplos de call to actions que te servirán para inspirarte

Si bien es importante adaptar los CTA a cada rubro, considerando las necesidades y características específicas de cada empresa, siempre puede ser útil nutrirse de información y ejemplos. Aquí te mostramos algunas ideas por rubro:

Servicios profesionales

“Solicita una demostración gratuita”: este CTA es efectivo para generar clientes potenciales interesados en tus servicios. Asegúrate de tener una demostración de calidad y personalizada, para demostrar el valor de tu oferta.

Turismo y viajes

“Reserva ahora y asegura tu lugar”: este CTA crea un sentido de urgencia y anima a los usuarios a tomar acción rápida para evitar perder la oportunidad. Destaca los beneficios únicos de tu oferta y la disponibilidad limitada.

Educación y formación

“Regístrate para un curso de prueba gratuito”: este CTA permite a los usuarios probar tus cursos antes de comprometerse. Asegúrate de ofrecer contenido relevante y de calidad para demostrar el valor de tus cursos.

Comercio electrónico

“Añade al carrito y completa tu compra”: es uno de los call to actions ideales para fomentar la finalización de la compra. Asegúrate de que el proceso de pago sea sencillo para no frustrar al cliente en esta etapa crucial.

Alimentación y restaurantes

“Haz tu reserva y disfruta de una cena deliciosa”: Este CTA es útil para impulsar las reservas en restaurantes. Destaca los platos populares, promociones especiales o el ambiente único que ofrece tu establecimiento.

Salud y bienestar

“Programa tu cita ahora y cuida de tu salud”: este CTA invita a los usuarios a tomar medidas para mejorar su bienestar. Asegúrate de destacar la experiencia y la cualificación de tu equipo médico para generar confianza.

Cuándo usar los call to actions y cuándo no

Los call to actions son recomendables en la mayoría de los casos en los que se busca la interacción y la conversión en línea. Sin embargo, es importante evitar el exceso de CTA, ya que puede resultar abrumador para los usuarios y diluir el mensaje principal.

Además, no se deben utilizar CTA en situaciones en las que no se espera una acción inmediata o relevante, ya que pueden generar confusión o frustración en los visitantes. Por ejemplo, en una publicación donde manifiestes las políticas de tu marca, no deberías incluirlos. En conclusión, los call to actions son elementos esenciales para impulsar la interacción en línea. Al utilizarlos de manera efectiva, se puede motivar a los usuarios a realizar las acciones deseadas. Esto traerá como principal resultado el maximizar el potencial de conversión. Ante cualquier duda, ¡puedes solicitar nuestros servicios para aprender a construirlos!

Escrito por Ariel Cipolla – [email protected]