La clave para que tus visitantes pasen a ser clientes radica en mejorar tu tasa de conversión. Así que, aquí te traemos una serie de estrategias para disparar tus conversiones. Puedes usar formularios cortos, reseñas positivas y aprender a mejorar la experiencia del usuario.
Las mejores estrategias para aumentar tu tasa de conversión
La tasa de conversión indica qué tantos visitantes de la web se convirtieron en clientes. Por supuesto, este porcentaje puede mejorar usando estrategias con landing pages, email marketing y mucho análisis.
A continuación, te mostraremos algunas estrategias que podrías utilizar:
1. Mejora tu tasa de conversión con landing pages que enamoran
Una buena estrategia de marketing tiene landing pages atractivas. Así que, utiliza diseños claros y mensajes directos que enganchen a tus visitantes.
¿Cómo lograrlo?
- Primero, define un objetivo único y específico para cada landing page.
- Segundo, utiliza un titular impactante que resuma los beneficios de tu oferta y capture la atención de tus visitantes.
- Luego, destaca tu propuesta de valor de forma clara y convincente. ¿Qué te hace diferente a tu competencia?
- Por último, incluye un llamado a la acción (CTA) irresistible que invite a tus visitantes a dar el siguiente paso.
Tip: no olvides optimizar tus landing pages en dispositivos móviles, para que cada vez más usuarios navegan desde sus smartphones y tablets.
2. Formularios cortos
Los formularios interminables son el enemigo número uno de una buena tasa de conversión. Por lo tanto, simplifícalos al máximo y pide solo la información que realmente necesitas.
¿Cómo hacerlo?
- En primer lugar, evita los campos innecesarios.
- En segundo lugar, utiliza un diseño claro y organizado que facilite la lectura y el llenado del formulario.
- Después, emplea etiquetas descriptivas para cada campo y evita las siglas o abreviaturas.
- Finaliza con ofrecer la opción de autocompletar datos como la dirección o el correo electrónico.
Tip: A/B testea diferentes versiones de tus formularios para ver cuál funciona mejor.
3. Mayor tasa de conversión con testimonios que convencen
Las opiniones de otros clientes son un factor determinante en la decisión de compra. Por esto, incorpora testimonios y reseñas positivas en tu sitio web para generar confianza y aumentar tu tasa de conversión.
¿Cómo hacerlo?
- Por ejemplo, solicita a tus clientes satisfechos que compartan su experiencia con tu producto o servicio.
- Una vez realizada la primera acción, muestra los testimonios de forma destacada en tu página web.
- Luego, utiliza un lenguaje auténtico y cercano que refleje la voz de tus clientes.
- Finalmente, incluye imágenes o vídeos de los clientes que dan su testimonio para aumentar su credibilidad.
Tip: incentiva a tus clientes a dejar reseñas en plataformas como Google My Business o Facebook.
4. Llama a la acción: CTA que invitan a actuar
Un llamado a la acción (CTA) claro y efectivo es fundamental para guiar a tus visitantes y convertirlos en clientes.
¿Cómo crear un CTA irresistible?
- Utiliza un verbo de acción como “comprar ahora”, “descargar” o “suscribirse”.
- Emplea un lenguaje directo y persuasivo que motive al usuario a actuar.
- Destaca el CTA con un diseño llamativo y colores contrastantes.
- Ubica el CTA en un lugar estratégico donde sea fácilmente visible.
Tip: personaliza tus CTA en función del segmento de público al que te diriges.
5. Experiencia del usuario y mayor obtención en tasa de conversión
La experiencia del usuario (UX) es clave para aumentar la tasa de conversión. Por lo tanto, un sitio web intuitivo, fácil de navegar y con un diseño atractivo invita a los visitantes a quedarse y explorar.
¿Cómo mejorar la UX?
- Analiza tu web e identifica los puntos de fricción que dificultan la navegación.
- Optimiza la velocidad de carga.
- Utiliza una estructura clara y organizada que facilite encontrar la información deseada.
- Incorpora elementos visuales como imágenes, videos e infografías para hacer tu sitio web más atractivo.
Tip: ten en cuenta las necesidades y expectativas de tu público objetivo a la hora de diseñar tu sitio web.
6. Reduce la tasa de rebote
La tasa de rebote es el porcentaje de visitantes que abandonan tu sitio web después de ver solo una página. Por ello, si esta medida es alta estás perdiendo clientes.
¿Cómo reducir la tasa de rebote?
- Crea contenido de calidad y relevante para tu público objetivo.
- Mejora SEO para que aparezca en los primeros resultados de búsqueda.
- Utiliza técnicas de storytelling para enganchar a tus visitantes y mantenerlos en tu sitio web.
- Promociona tu sitio web en redes sociales y otros canales online para atraer tráfico.
Tip: monitoriza la tasa de rebote de tu sitio web con herramientas como Google Analytics para identificar las páginas que necesitan mejorar.
7. Email marketing: el aliado para aumentar la tasa de conversión
El email marketing es una herramienta poderosa para mantener el contacto con tus clientes potenciales.
¿Cómo aprovechar el email marketing?
- Crea una lista de suscriptores segmentada por intereses y necesidades.
- Envía emails personalizados con contenido significativo para cada segmento de tu público.
- Ofrece descuentos y promociones exclusivas para tus suscriptores.
- Automatiza tareas como el envío de confirmaciones de compra o newsletters informativos.
Tip: implementa técnicas de email automation para enviar correos personalizados y relevantes en el momento adecuado.
8. Monitoreo y análisis: la clave para la mejora continua
Monitoriza tus resultados de forma constante para identificar lo que funciona y realizar las modificaciones necesarias para optimizar tus conversiones.
¿Qué herramientas utilizar?
- Google Analytics: ofrece información detallada sobre el comportamiento de los usuarios en tu sitio web.
- Heatmaps: muestra cómo interactúan los usuarios con tu sitio web y dónde hacen clic.
- Pruebas A/B: permiten comparar diferentes versiones de una página web o email para ver cuál funciona mejor.
Tip: define KPI específicos para medir el éxito de tu estrategia de conversión y monitorizar su evolución.
9. Benchmarking para mejorar la tasa de conversión
Analizar las estrategias de tus competidores puede ser una fuente de valiosa información para mejorar tus propias conversiones.
¿Cómo hacer benchmarking?
- Identifica a tus principales competidores y analiza sus estrategias de marketing.
- Compara sus estrategias con las tuyas y busca oportunidades de mejora.
- Adapta las estrategias exitosas de tus competidores a tu propio negocio.
Tip: no copies directamente las estrategias de tus competidores, adáptalas.
10. Mantente actualizado
Es importante mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en CRO (Conversion Rate Optimization).
¿Cómo estar al día?
- Lee blogs especializados en marketing online y CRO.
- Asiste a conferencias y eventos del sector.
- Suscríbete a newsletters de expertos en CRO.
- Experimenta con nuevas técnicas y estrategias de conversión.
Tip: no tengas miedo de probar cosas nuevas y salir de tu zona de confort para optimizar tus conversiones.
Aumenta tu tasa de conversión con estas estrategias. Empieza por ofrecer una experiencia de usuario excepcional. Luego, monitoriza tus resultados y modifica lo necesario. Por último, mantente actualizado sobre las últimas tendencias y ¡lleva tu negocio al siguiente nivel! Cuando aplicas estas estrategias, los visitantes de tu web pueden entender mejor lo que ofreces. Además, van a estar más a gusto con tus servicios y va a ser más sencillo que se conviertan en clientes.
Referencias bibliográficas
- Perkovic, Ivan. (2023, 24 de abril) Cómo mejorar la tasa de conversión. LinkedIn.
- Google support. (s.f.). Porcentaje de conversiones: definición.