SEO programático: optimización para un posicionamiento efectivo

En este momento estás viendo SEO programático: optimización para un posicionamiento efectivo

En el competitivo mundo del marketing digital, el SEO programático se ha convertido en una herramienta muy utilizada. ¿La razón? Mediante esta técnica se pueden crear de forma automática páginas orientadas al posicionamiento. Por lo tanto, es una técnica de SEO que facilita el proceso y tiene múltiples beneficios. Te los contamos a continuación y en qué consiste.

¿Qué es el SEO programático?

Se trata de un método de publicación que permite generar un gran volumen de páginas orientadas a palabras clave de forma automática. Es decir, permite crear y diseñar miles de páginas web optimizadas para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda. A diferencia del SEO tradicional, no requiere hacer ajustes manuales, ya que se basa en la automatización para mejorar el rendimiento orgánico.

Estas páginas programáticas se suelen construir a partir de una base de datos. Para crearlas, se utilizan datos como precios de productos u otro tipo de información. Así, se aborda la creciente cantidad de tráfico de búsqueda con la creación de landing pages a gran escala.

¿Cuál es el objetivo de este tipo de SEO?

Antes que nada, debes tener claro que el SEO programático no reemplaza las estrategias tradicionales de SEO, sino que las potencia. Por tanto, el SEO on page, el SEO off page y el SEO técnico siguen siendo fundamentales. Simplemente, mediante técnicas programáticas, las empresas buscan llegar a un gran número de usuarios. Esto significa que buscan maximizar su visibilidad por medio de la creación de miles de páginas de aterrizaje para aumentar su page rank de manera significativa.

Entonces, el objetivo principal de este tipo de SEO es evitar la lentitud que puede generar crear contenidos de calidad. Al crear múltiples páginas de aterrizaje, es más fácil que tu sitio web sea visible en las SERP porque cubres un amplio abanico de temas específicos por los que la gente muestra interés. Así, es un método muy eficaz si quieres que las búsquedas de Google apunten a tu sitio web y atraigan visitantes.

Beneficios del SEO programático

Estos son algunos de los beneficios que puedes conseguir con esta técnica:

  • Optimización personalizada. El SEO programático permite generar contenido único y personalizado. Es decir, relevante para cada búsqueda y ubicación específica. Esto se consigue utilizando datos y plantillas personalizadas al máximo. Lo anterior mejora notablemente el posicionamiento en los motores de búsqueda y la visibilidad de tu web.
  • Eficiencia y escalabilidad. Al automatizar tareas repetitivas, las empresas pueden escalar sus esfuerzos de SEO de manera eficiente al ahorrar tiempo y recursos. Esto permite que los equipos que se encargan del SEO se puedan dedicar a otras cosas. Además, el SEO programático es altamente escalable. Es decir, puedes crear cientos e incluso miles de páginas de aterrizaje en poco tiempo.
  • Atrae más visitantes y posibles clientes. Tu web empieza a posicionarse para más palabras clave y así obtienes más visitantes. Esto, a su vez, incrementa las posibilidades de conseguir más clientes para tu empresa.

Cómo implementar el SEO programático de manera exitosa

Puede que pienses que poner en práctica este tipo de SEO es muy complicado, pero realmente no lo es. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para implementarlo.

1. Encontrar palabras clave

Es uno de los pasos fundamentales. Como el contenido programático se dirige a miles de palabras clave, el primer paso es encontrar patrones de ellas. Es decir, palabras clave que tengan múltiples variaciones. Por ejemplo, “comer barato en Londres” o “comer barato en Madrid”.

2. Buscar y preparar los datos

Además, para que el SEO programático sea exitoso, es necesario que prepares los datos que vas a utilizar y los tengas todos en una base de datos. En este punto, puedes emplear tres tipos de datos:

  • Protegidos. Datos exclusivos, tuyos y de tu empresa, a los que solo tú tienes acceso.
  • Públicos. Datos a los que puede acceder el público con licencia para uso comercial.
  • Rastreados. Datos que extraes de sitios web mediante herramientas de rastreo.

3. Crear la plantilla y publicar las páginas

Posteriormente, debes crear el diseño principal que tendrán las páginas que vas a construir. En dicha plantilla, se utilizarán variables que se sustituirán por los datos cuando se ejecute la automatización. Por último, solo deberás publicar las páginas, que es la fase más técnica de todo el proceso. En conclusión, el SEO programático representa el futuro del posicionamiento web. Esta técnica, combinada con la potencia de la automatización y la inteligencia de los datos, promete resultados sobresalientes. Por tanto, las marcas que apuesten por este tipo de SEO lograrán destacar en el competitivo mundo de Internet.