¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen algunas marcas para tener un buen posicionamiento web y aparecer en los primeros lugares en los resultados de Google y Bing? ¿Te gustaría saber cuáles son las claves para implementarlas en tu estrategia de marketing digital y lograr que tu sitio tenga mayor visibilidad?
Si tu respuesta es sí, lee este artículo hasta el final para descubrir cuáles son las claves que te ayudarán a mejorar la presencia de tu negocio en Internet. Pero antes veamos en qué consiste el posicionamiento, por qué es importante para tu negocio y cómo se hace.
¿Qué es el posicionamiento web?
Seguramente, en más de una ocasión, hayas buscado el nombre de tu marca en Internet. Pero ¡tal vez te haya sorprendido el hecho de que no aparece! O tal vez hayas buscado el servicio que brindas para ver si Google te coloca en los primeros lugares, aunque eso no sucede. ¿Por qué?
Pues tal vez porque no hayas logrado un buen posicionamiento web. Actualmente, contar con una presencia en línea es fundamental para cualquier marca. Sin embargo, no basta con tener un sitio web. En realidad, es crucial que este sea visible y accesible para los usuarios.
Conocido también como SEO (search engine optimization), el posicionamiento se refiere a un conjunto de estrategias y técnicas destinadas a mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda. Esto implica optimizar tu página con las palabras clave que los usuarios emplean para buscar información relacionada con tu nicho, producto o servicio.
Ahora bien, el posicionamiento web va más allá de simplemente aparecer en los primeros resultados de búsqueda. También implica ofrecer contenido relevante que atraiga a una audiencia más amplia. Al crear contenido útil y valioso, no solo logras captar la atención de los usuarios. Además, los retienes en tu sitio web, lo que aumenta su interacción y conexión con tu marca.
Los tipos de posicionamiento
Existen dos tipos de posicionamiento: el orgánico y el de pago. Veamos cada uno de ellos:
- Orgánico o natural: es el que se obtiene a través de diferentes prácticas de análisis SEO. Es decir, la idea es optimizar tu sitio web para que los motores de búsqueda lo consideren relevante y lo muestren en sus resultados. Este tipo de posicionamiento no tiene ningún costo directo, ya que no es publicidad paga. No obstante, requiere de tiempo y esfuerzo.
- De pago: también conocido como SEM (search engine marketing), se obtiene mediante el pago de publicidad. Es decir, pagando a los motores de búsqueda para que muestren tu sitio web en sus resultados patrocinados. Es de aclarar que no pagas y ya está, tu sitio web queda posicionado. En realidad, necesitas realizar una buena segmentación para que la inversión realmente valga la pena.
Debes saber que estos dos tipos de posicionamiento web no son mutuamente excluyentes. Ambos pueden complementarse entre sí para lograr una mayor visibilidad y tráfico a tu sitio web. Es más: es recomendable implementarlos al tiempo para maximizar los beneficios.
Sin embargo, debes tener en cuenta que el SEO te proporciona beneficios a largo plazo. En cambio, el SEM depende del presupuesto que inviertas. Por eso, es aconsejable implementar poco a poco una estrategia de inbound marketing para mejorar el SEO mientras se preparan campañas SEM.
Algunas estrategias para posicionar una web en Internet
El posicionamiento web no es un logro instantáneo. Requiere de un trabajo constante y planificado que abarca tanto aspectos internos como externos del sitio web. Entre los internos, pertenecientes al SEO on page, aparecen los siguientes:
- Investigación de palabras clave.
- Contenido de calidad.
- Títulos y descripciones impactantes.
- Enlaces internos.
- Optimización de imágenes.
En cuanto a los aspectos externos o de SEO off page, destacan:
- Backlinks.
- Presencia en redes sociales.
- Reputación online.
- Autoridad de dominio.
¿Por qué lograr un buen posicionamiento web?
Lograrlo ofrece múltiples beneficios para tu negocio:
- Mayor visibilidad: estar en los primeros resultados de búsqueda incrementa la exposición de tu marca. Así, atraes más visitantes a tu sitio web.
- Aumento del tráfico: un mejor posicionamiento lleva a un aumento en el tráfico orgánico. Esto puede traducirse en más oportunidades de conversión y ventas.
- Credibilidad y confianza: los usuarios tienden a confiar más en los sitios que aparecen en las primeras posiciones de búsqueda. Esto mejora la percepción de tu marca.
- Rentabilidad a largo plazo: a diferencia del SEM, que depende del presupuesto, el SEO ofrece un flujo constante de tráfico. Todo sin necesidad de seguir pagando por publicidad.
- Ventaja competitiva: un buen posicionamiento te coloca por delante de tus competidores en los resultados de búsqueda. ¡Así obtienes una ventaja significativa en tu sector!
El camino hacia un buen posicionamiento web es continuo y requiere de una estrategia bien definida y adaptada a las necesidades de tu negocio. Implementar correctamente el SEO on page y off page, combinado con una sólida estrategia de marketing de contenidos, es fundamental para mejorar la presencia de tu negocio en Internet y alcanzar tus objetivos a largo plazo.