Tu cliente ideal es activo. Camina por la calle viendo aparadores, se toma una selfie y la publica en Instagram. Usa su bocina inteligente para poner música. Si es así, seguro querrías que se encontrara con tu marca en cada lugar en el que está. Entonces, el tema de las campañas multicanal es para ti.
Esta estrategia de marketing te da la oportunidad de interactuar con las audiencias a través de muchas plataformas. Su propósito principal es generar impactos tanto de forma online como offline.
No se trata solo de invertir en SMO, sino de acompañar a tus prospectos en los diferentes momentos de su vida. Hay que saber realizar esto estratégicamente, pues dichas acciones se pueden convertir en ventas. En otras palabras: te da el poder de impactar tanto en clientes nuevos como en recurrentes. Pero para ello, es importante diseñar mensajes coherentes.
Por eso, creamos este artículo para ti. Conoce cómo hacer una campaña multicanal. ¡Abordaremos desde la planificación hasta la ejecución!
¿Qué es una estrategia multicanal?
Imagina que tu cliente va al cine y antes de la película ve un anuncio de jugos enlatados. Sale de ahí y rumbo a su casa se encuentra con una valla del mismo producto. Antes de irse a dormir, mientras revisa su Facebook, le aparece un reel.
El anterior es un ejemplo claro de estrategia multicanal. Como puedes ver, no se trata solo de una campaña de SMM, sino que su objetivo es desarrollar varias campañas de marketing de forma simultánea en varios canales.
Si se realiza bien, esta estrategia permite llegar a una mayor cantidad de prospectos. Como los recursos siempre son limitados, es clave saber dónde invertir. Sí, debes hacer una investigación previa para elegir los canales más visitados por tu cliente ideal.
Planificación de una estrategia multicanal
Tal vez te ha pasado que inviertes en publicidad en redes sociales y no tienes resultados. Seguramente necesites de una estrategia multicanal.
Como en toda acción de marketing, estas tienen un método. A continuación, te enseñamos los pasos para cada etapa de la planeación:
- Estudia a tu público objetivo para determinar los canales que vas a utilizar. Por ejemplo, las personas de entre 18 y 29 años consumen muchos videos de YouTube.
- Una vez que determines los canales, presta atención en las tendencias. Debes recordar que la narrativa es diferente en cada plataforma. Por ejemplo, en YouTube se consumen muchos tutoriales, por lo que podrías apostarle a ese contenido.
- Crea un concepto rector para la campaña. No olvides que un mismo mensaje debe transmitirse a través de varios formatos. Por ejemplo, el slogan de Nike es “Just do it” (Solo hazlo), y todas sus campañas se orientan a reflejar ese mensaje.
- Establece el presupuesto. Una buena práctica es aumentar la inversión en canales efectivos y probar con menor escala los que no han dado buenos resultados.
- Diseña el plan de acción y el calendario de contenidos. No es necesario complicarte. Agrupa ideas según temas clave y usa una tabla para visualizar fechas, temas y formatos.
Coherencia de marca
Uno de los mayores retos en la estrategia multicanal es la coherencia de marca. No importa si se trata de una acción de retargeting o de una campaña para la etapa de descubrimiento, siempre debes transmitir un mismo mensaje.
Para lo anterior es importante diseñar una identidad visual. Elegir los colores de marca, tipografías, logotipo son aspectos importantes.
Pero no te preocupes, un community manager solucionará esto sin problema. El verdadero desafío es crear una experiencia consistente.
Para resolver lo anterior, te recomendamos poner atención a estos tips:
- Define un tono de comunicación.
- Establece una continuidad tanto en la web como en los dispositivos. Es decir, si una persona inicia una compra en la web debe poder continuarla en el teléfono.
- Aunque los anuncios sean diferentes, ofrece los mismos descuentos y promociones.
- Ofrece una experiencia online y offline. Por ejemplo, añade la posibilidad de que la persona que haga la compra, la vaya a recoger a un punto físico.
Plataformas sincronizadas
La estrategia multicanal debe estar alineada con tu embudo de ventas; sin embargo, uno de los elementos más importantes es la sincronización. Es decir, aunque los canales sean variados, el destino es el mismo: la tienda online o física. Hay muchas plataformas de online que se integran a las tiendas físicas para compartir información como la del inventario.
Por su parte, otra idea es vincular las redes sociales a tu tienda. Además de lo anterior, hay herramientas online como un CRM o un EPR que unifican las interacciones del comercio con el cliente.
Interacciones cruzadas
Las buenas prácticas de la multicanalidad sugieren combinarla con una estrategia de interacciones cruzadas. De lo que se trata es de que, aunque los impulsos sean multicanal, la experiencia del cliente lleve siempre a la tienda online.
Por ejemplo, imagina que un cliente ve tu producto en Facebook e inicia la compra, pero no la concreta. Después recibe un correo electrónico de la oferta y al hacer clic, el enlace lo lleva al carrito de compra abandonado. O, incluso, podrías promocionar ofertas en redes sociales y dirigir a los usuarios a una landing page para recibir descuentos exclusivos por WhatsApp.
Estas acciones aumentan tus posibilidades de conversión, mejoran el engagement y la retención. Para lograr lo anterior, debes contar con tecnología que te permita centralizar los datos.
Métricas de la estrategia multicanal
Ninguna estrategia puede tener éxito si no estableces las métricas con las que la vas a medir. En el caso de la multicanalidad, estos son los datos que reflejarán el éxito o fracaso:
- Engagement: la cantidad de personas que interactúan con el contenido.
- Alcance de marca: de todas las personas que interactuaron, determina cuántas se encuadran en tu público objetivo.
- Costo por adquisición: determina cuánto te cuesta adquirir un cliente nuevo.
- La tasa de clics: analiza la tasa de clics en las diferentes plataformas.
- Tasa de conversión: es una de las métricas más importantes, pues al final todas las estrategias lo que buscan es una conversión.
Herramientas como Google Analytics y Hootsuite permiten medir métricas clave. Estas plataformas ayudan a optimizar estrategias al analizar el rendimiento en diferentes canales.
Por otro lado, analizar las métricas cuando la campaña está activa es clave. De esta manera, si alguna no tiene los porcentajes deseados, sabrás cuándo ajustar la estrategia.
El valor de las campañas multicanal
Los clientes y prospectos no son estáticos se mueven, bailan, transitan. Tu marca, entonces, tiene la oportunidad de acompañarlos.
La multicanalidad te ayuda a estar presente en los lugares más relevantes, ya sean físicos o virtuales. Uno de los grandes retos es diseñar mensajes coherentes y trazables, es decir, que si un cliente comienza la conversión en una plataforma, debe poder terminarla en otra. Si eres una persona apasionada del marketing seguramente te interesará mucho implementar estrategias de esta naturaleza. Es un esfuerzo que se verá recompensado por la conversión.