Marketing emocional: el poder de conectar corazones

En este momento estás viendo Marketing emocional: el poder de conectar corazones

Hay marcas que erizan la piel y generan una conexión a simple vista, mientras que otras pasan desapercibidas. Si te has preguntado cómo lo hacen, toma nota: marketing emocional. Pues, detrás de este vínculo afectivo hay estrategias que apelan a las emociones. Así, logran que el cliente se identifique y las prefiera. Sigue leyendo y descubre cómo aplicarlas en tu negocio.

No obstante, es necesario que primero hablemos del impacto que tienen las emociones en tu estrategia de marketing.

Empecemos con este dato: el 95 % de las decisiones de compra surge de una conexión emocional (Ignite Sales, 2020).

Este dato confirma la relación entre las ventas y lo que siente el cliente al elegir una marca. Eso lo saben las empresas como Apple, Coca Cola, Nike, Movistar, Adidas o Gatorade que logran calar con sus campañas emocionales, porque conectan e inspiran al cliente para dar like, compartir contenido, comprar sus productos y hacer crecer su comunidad.

Como podrás darte cuenta, las emociones juegan un papel clave en el marketing emocional. Su efectividad se basa en 3 pilares (Sordo, 2023):

•           Provoca una respuesta emocional en los primeros segundos.

•           Ayuda a tomar decisiones con el corazón y generar confianza.

•           Inspira al cliente a realizar una acción y hacer crecer tu negocio. 

Por lo tanto, el marketing emocional conlleva un compromiso entre el cliente y la marca.

Ahora bien, si deseas saber qué es y cómo te beneficia incluir dichas estrategias en tu marketing digital, te lo explicamos ahora.

Marketing emocional: el aliado de tus ventas

Básicamente, el marketing emocional se nutre de las emociones y conlleva esfuerzos de marketing y publicidad que mueven al cliente. De esta manera, lo llevan a recordar una marca, a compartir sus valores y a comprar su producto o servicio (Sordo, 2023).

Es decir, la disciplina del marketing apela al lado humano. Además, se centra en la conexión con la audiencia a través del proceso de comunicación que surge entre la marca y el cliente (Sordo, 2023). De ahí, la relevancia que tiene para las marcas el ganar atención, brindar experiencias memorables y crear vínculos duraderos.

Sabemos que, a diario, te enfrentas con una audiencia indiferente y saturada de contenidos. Por esa razón, te diremos cómo puedes destacar frente a tu competencia e impulsar tus ventas y posicionamiento de marca. Este objetivo lo lograrás gracias al poder de las emociones que venden y emplean la persuasión para captar, retener o fidelizar clientes.

Las ventajas de aplicar estrategias de marketing emocional son (Peiró, 2019):

•           Potenciar el vínculo afectivo entre el cliente y tu marca, aumentando la satisfacción y la implicación emocional.

•           Impactar de manera profunda al despertar sentimientos, como la empatía, que tienen un efecto duradero.

•           Ayudar a mejorar la imagen y percepción que se tiene de tu marca.

•           Generar mayor interacción en diferentes canales de comunicación digital.

•           Aumentar la posibilidad de generar ventas, ya que el mensaje cala más hondo y perdura en el tiempo.

Ahora bien, cuando estas estrategias se complementan con el marketing de contenidos y el storytelling funcionan mucho mejor. Esto te lo explicamos enseguida.

Así puedes aplicar el marketing emocional en tu negocio

Recuerda que tu cliente no compra tu producto o servicio, sino la promesa de cómo se sentirá cuando lo utilice. Esto se debe a que su prioridad está en resolver su problema y mejorar su vida (Codina, 2019).

Vivimos en una era de indiferencia, así que no basta con satisfacer las necesidades de tu cliente. Tienes, además, que crear mensajes atractivos y relevantes que despierten emociones y brinden experiencias inolvidables.

En ese sentido, el marketing emocional ayuda a generar vínculos que hacen que el cliente sienta tu marca como si fuera suya. Esta conexión profunda fomenta la confianza y lealtad al calar en el subconsciente y volverse memorable (Marketing Directo, 2020).

De hecho, las marcas que generan esa conexión emocional tienen una tasa de retención de clientes del 63 %, en comparación con el 23 % de las marcas que no lo hacen, según un estudio de Forrester Research (Puro Marketing, 2023).

Toma en cuenta los siguientes elementos para que diseñes estrategias que apunten directo al corazón de tu cliente (Sordo, 2023):

El cliente al que deseas llegar

Antes de pensar en la emoción que deseas evocar en tu campaña de comunicación, lo primero es conocer muy bien a tu audiencia. Para lograrlo, la investigación previa es la clave. Solo así descubrirás cuáles son las emociones, deseos y necesidades de tu cliente. ¿Qué lo mueve y cuál contenido lo engancha más?

El color de tu marca

Las emociones son como los colores, nos regalan un matiz de tonos y combinaciones. Por ende, al pensar en lo que deseas transmitir tienes que contemplar el color que identifica a tu marca. Es lo que se conoce como la psicología del color, una forma de asociar colores a emociones.

Las historias que quieres contar

Atrás de tu marca hay historias, y, gracias a ellas, construyes relaciones de confianza con tu cliente. Para lograrlo, puedes emplear recursos como el storytelling. Es una herramienta que genera conexiones; emociona e inspira a actuar. Así, tu cliente aprende, recuerda y se sumerge de tal forma que siente a la marca como humana, cercana y empática.

La comunidad que deseas crear

Lograr que tus clientes tengan un sentido de pertenencia hacia tu marca no tiene precio. Pero ¿cómo lograrlo? A través de acciones personalizadas que fomenten un movimiento alrededor de tu marca y despierten curiosidad por participar.

En tus campañas de marketing emocional debes promover valores como el compañerismo, la libertad y la aceptación para impulsar la interacción. Esto permite que la relación vaya más allá de la compra de tu producto o servicio al destacar tu propósito.

Ahora que ya conoces de qué se trata el marketing emocional y cómo aplicar sus estrategias, hazlo diferente. Destácate de tu competencia e inspira a tu cliente tomando en cuenta lo que siente. Recuerda que al corazón se llega despertando emociones.

Referencia

  • Codina, N. (2019). El marketing emocional y los sentimientos que puede provocar. Semrush.
  • Ignite Sales. (2020). El 95 % de las decisiones de compra son emocionales: lo que eso significa para las IF.
  • Marketing Directo. (2020). Marketing emocional, una nueva forma de vender.
  • Peiró, R. (2019. Marketing emocional.
  • Puro Marketing. (2023).Más allá del producto: El marketing emocional en la era digital.
  • Sordo, A. (2023). Marketing emocional: el secreto para conectar con tus clientes. HubSpot.

Autor: Noslen Tovar