EEAT: ¿qué es y por qué es importante para tu sitio web?

En este momento estás viendo EEAT: ¿qué es y por qué es importante para tu sitio web?

En la era digital en la que vivimos, el éxito de un sitio web depende en gran medida de su visibilidad en los motores de búsqueda. Por ello, si deseas que tu página sea encontrada por potenciales clientes, necesitas asegurarte de que aparezca en los primeros resultados de Google. Es ahí donde entra en juego la optimización para motores de búsqueda. Así que exploremos en qué consiste EEAT (por sus siglas en inglés). Además, qué consejos son útiles para mejorar tu posicionamiento en Google.

¿Qué es EEAT?

Es un acrónimo que significa ‘Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad del Contenido’. Desde 2019 se hacía referencia solo como EAT, pero a finales de 2022 Google introdujo la E de Experiencia, como asegura Ecommaster.

Debes saber que EEAT no es un factor de posicionamiento como tal, pero puede afectara la clasificación del contenido. Al igual que los metadatos son importantes para el SEO, lo que engloba este acrónimo también lo es.

Concretamente, se trata un conjunto de criterios que Google utiliza para identificar el contenido de valor de cara a mejorar su clasificación. Por lo tanto, es un concepto que debes tener en cuenta para mejorar tu posicionamiento en Google y aumentar el page rank (Mendoza, 2023).

El significado de las letras de EEAT

Ahora que ya te hemos contado a qué palabras corresponden las siglas, vamos a explicar el significado de cada una. De este modo, podrás entender mejor todo lo que engloba, sabrás cómo aumentar tus posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda y atraer tráfico orgánico.

1. Experiencia

La experiencia del contenido se refiere a experiencia de primera mano o vital en el tema que se está tratando. Google valora aquellos sitios que ofrecen una experiencia positiva a los visitantes. Como resultado, recompensa a aquellas páginas cuyo contenido haya sido creado por alguien con experiencia real en ese tema.

Esta experiencia en primera persona puede ser, por ejemplo, con el uso real de un producto, haber visitado un lugar, etc.

2. Conocimiento

La segunda E viene del término en inglés “expertise”. En este caso, conocimiento o la habilidad que son necesarias para hablar sobre un tema. Y, por supuesto, como sucede en cada punto, se evalúa si el creador de contenido es un experto en un tema concreto.

3. Autoridad del contenido

La autoridad del contenido se refiere a la reputación y relevancia de un sitio web en su industria o nicho específico. En palabras de Ecommaster, los evaluadores de calidad de Google reciben instrucciones para revisar la autoridad del creador, el contenido y el sitio web.

En este sentido, es importante que otras autoridades de tu sector enlacen tus contenidos. De esa manera aporta valor, ya que se referencia el sitio como una buena fuente de información.

4. Confianza o fiabilidad del contenido

La palabra “trustworthiness” es el parámetro al que Google le da más valor. Se refiere a la veracidad y exactitud de la información presentada en un sitio web. Google quiere asegurarse de que los usuarios encuentren respuestas honestas, confiables y precisas a sus consultas. Por lo tanto, es fundamental que el contenido que publiques cumpla con estas premisas.

Impacto del EEAT en el SEO y consejos para mejorarlo

Como hemos analizado, el cumplimiento de los criterios de EEAT puede tener un impacto significativo en el SEO de tu sitio web. Por ello, Nuclio Digital School genera la pregunta: ¿qué puedes hacer para optimizar tu web y conseguir buenos resultados?

Lo respondemos a continuación:

  1. Crea contenido de calidad:

Se trata, sin duda, de uno de los factores más importantes. Tiene que ser contenido útil para los usuarios, especializado y actualizado.

  • Utiliza fuentes fiables:

Es esencial que los usuarios sepan de dónde has sacado la información. Por lo tanto, debes mencionar tus fuentes, así que puedes utilizar IA para escribir textos, pero contrasta la información. Es vital que la información que indiques esté amparada por fuentes relevantes y con autoridad.

  • Construye una red de enlaces de calidad:

Ellink building es fundamental. Tienes que conseguir que te enlacen otros dominios de tu nicho que cuenten con buen EEAT. También ayuda que lo hagan otros sitios que aborden temáticas relacionadas con la tuya para aumentar tu autoridad. En conclusión, la EEAT es fundamental para mejorar el posicionamiento de tu sitio web en Google. Así que crea contenido de valor para tus usuarios y emplea la IA como herramienta de apoyo. Eso sí, no te olvides de respaldar tu contenido por fuentes confiables. ¡No pierdas la oportunidad de mejorar tu posicionamiento en Google y atraer a más visitantes a tu sitio web!