Imagina a un usuario promedio. Despierta temprano y abre su celular. Antes de tomar el primer café, ya vio tres artículos, dos post de Instagram y un video. ¿Cómo hacer que tu contenido destaque? Bueno, por eso es importante que leas este artículo sobre arquitectura de la información.
¿De qué trata exactamente? Es un concepto que combina diseño, usabilidad y estrategia de contenido. Ayuda a mejorar la experiencia del usuario al mismo tiempo que fortalece el posicionamiento SEO.
La estructuración de la información mejora la navegación. Esto tiene un impacto directo en las tasas de rebote y el tiempo de permanencia. Los especialistas del marketing suelen crear contenido estructurado. Es la forma de escalar con el tiempo y adaptarse a las necesidades cambiantes de la audiencia.
Sigue leyendo para aprender más.
El rol de la arquitectura de la información
La arquitectura de la información no es un concepto nuevo; la usan desde los primeros directorios web hasta los motores de búsqueda actuales. Pero como todo ha evolucionado. Actualmente, no se limita a categorizar páginas, sino que es un sistema que ayuda a mejorar la usabilidad. Para lo anterior se integran sistemas de etiquetado, taxonomías y flujos de navegación diseñados para guiar al usuario de manera natural.
Objetivos de la arquitectura de la información en marketing
La jerarquía de contenidos tiene varios objetivos. Conoce cuáles son algunos de ellos:
- Primero: facilitar el acceso a la información relevante.
- Segundo: mejorar la usabilidad y reducir la fricción en el diseño de navegación.
- Tercero: optimizar el SEO mediante una jerarquía de contenidos clara.
- Por último: preparar el terreno para estrategias de contenido escalables.
Componentes y principios de la arquitectura de la información
La arquitectura de la información se compone de sistemas interconectados que trabajan juntos. Gracias a ello es que se construye una estructura coherente.
Los elementos antes mencionados son fundamentales para diseñar:
- Sitios web.
- Blogs.
- Tiendas en línea.
Es gracias a los mapas de sitio bien organizados que la experiencia web puede cumplir con las expectativas de los usuarios.
Sistemas de organización vs. sistemas de navegación
Hay dos conceptos clave en la arquitectura de los contenidos. El primero de ellos es el del sistema de organización, que consiste en añadir categorías y etiquetas a un sitio web. De esta manera, se clasifica el contenido.
El otro concepto es el de sistemas de organización. Por ejemplo, añadir a una web categorías y etiquetas. Este sistema clasifica el contenido a través de menús de navegación, que es lo que guía al usuario para encontrar la información que necesita.
No se trata de elegir uno u otro. Ambos deben complementarse para crear una estructura del sitio web intuitiva. Por ejemplo, un e-commerce ayuda a organizar productos por categorías (ropa, electrónicos) y subtemas (hombre, mujer), pero también necesita un menú principal que permita saltar entre secciones.
Elementos de la arquitectura de la información
Los componentes del contenido estructurado son:
- Mapa del sitio: es una representación visual de la estructura para el usuario. Ayuda a tener una navegación fluida.
- Taxonomías: se refiere a los sistemas de clasificación jerárquica. No son visibles para el usuario.
- Metadata: consisten en etiquetas que describen el contenido. Son accesibles solo para los motores de búsqueda e impactan directamente en el SEO.
- Wireframes: son los esquemas que definen la disposición de elementos en una página.
Mejores prácticas
No hay una sola forma de implementar la arquitectura de la información. De hecho, varía según el tipo de proyecto.
Estas son algunas pautas:
- Blogs: usa la jerarquía del contenido para ayudar a los lectores a encontrar artículos relacionados.
- E-commerce: diseña una navegación web que permita filtrar productos por precio, marca o características.
- Sitios corporativos: organiza la información por departamentos. Por ejemplo: servicios, contacto, entre otros.
Estándares y guías para una información optimizada
¿Quiénes aplicar las mejores prácticas para jerarquizar información? Entonces presta mucha atención a las siguientes:
- Usa lenguaje claro en etiquetas y menús.
- Limita la profundidad de la navegación. Añade un máximo de tres submenús.
- Realiza pruebas con usuarios reales.
- Integra enlaces para mejorar la orientación.
Marketing digital y arquitectura de la información
Invertir en una estructura sólida no es solo un tema de diseño; es una decisión estratégica que impacta directamente en los resultados. Algunos de los beneficios que pueden reflejarse en tu SEO son:
- Al mejorar la experiencia del usuario y el diseño de experiencia de usuario, se reduce la frustración.
- Mejora el SEO porque los motores de búsqueda premian a los sitios con una estructura clara.
- Si el cliente tiene una buena experiencia, se incrementa su confianza hacia ti. Por lo anterior, mejoran las conversiones.
La base para escalar contenido
Cuando la estructura está bien definida, agregar nuevo contenido se vuelve más eficiente. Por ejemplo, un blog puede expandirse con nuevas categorías sin perder coherencia. Por su parte, un e-commerce puede añadir productos sin saturar la navegación web.
Sin embargo, para diseñar estructuras sólidas es clave entender a la audiencia. Hay herramientas como Google Analytics que ayudan a descifrar cómo navegan los usuarios en tu web.
También es útil realizar encuestas y analizar a la competencia para identificar patrones exitosos.
No te frustres. Ninguna estructura es perfecta desde el primer intento. Recomendamos también realizar pruebas A/B y monitorear métricas relacionadas. El tiempo de sesión o las páginas vistas suelen dar información valiosa.
El poder de la arquitectura de la información
Con el auge de la IA y la personalización, la información estructurada seguirá evolucionando. Los sistemas adaptativos, que cambian según el comportamiento del usuario, serán tendencia.
Es por eso por lo que te invitamos a dominar el tema. Enfoca tus esfuerzos en crear experiencias digitales mejorables. No hagas perder el tiempo a los usuarios, dales lo que buscan rápidamente.
Si aplicas las técnicas adecuadas, mejorarás el SEO pero, sobre todo, tu página se volverá útil para la audiencia. No lo olvides, ese es tu objetivo principal.