La estrategia de marketing de contenidos es, ahora, más importante que nunca para las empresas. Así lo reconocen el 70 % de los especialistas en marketing en un estudio reciente del Content Marketing Institute (Rose, 2023). La misma investigación señala que los especialistas se encuentran en una “lucha para cumplir con la demanda”.
Estas cifras nos hablan de la importancia de que aprendas a crear tu estrategia de marketing de contenidos. Por esta razón, hemos creado esta guía empleando el método práctico de Convince & Convert; el cual, está basado en nuestra experiencia creando estrategias para algunas de las marcas más destacadas del mundo.
Cómo crear una estrategia de marketing de contenidos en 7 pasos
En la práctica, crear una estrategia funcional requiere de una inversión importante de tiempo y esfuerzo. Por experiencia, podemos afirmar que tarda un mínimo de sesenta días. Sin embargo, es un trabajo que merece la pena, ya que puede ayudar a impulsar un negocio de forma exitosa.
Este método para crear una estrategia de marketing de contenidos consta de siete pasos. Entre sus beneficios están la satisfacción de crear un plan propio de marketing de contenidos, aprender a elaborar un calendario editorial y ver cómo este se transforma en un impulsor de tu negocio.
1. Fijar los objetivos de tu marketing de contenidos
El primer paso es realizar los cuestionamientos que te permitan definir los objetivos. :
- ¿Por qué estas lanzando una estrategia de marketing de contenidos?
- ¿Qué pretendes conseguir a través del contenido generado para tu organización?
Las respuestas a estas preguntas te darán la base para fijar tus objetivos principales. Por ejemplo: “dar a conocer tu empresa”, “generar oportunidades de negocio”, “aumentar la lealtad y retención de tus clientes”, entre muchas otras.
Recuerda: tu meta no es ser un buen practicante de marketing de contenidos, sino ser bueno en los negocios a causa de la estrategia marketing de contenidos.
2. Define: ¿qué es lo que te distingue?
Una vez que sepas lo que deseas conseguir con tus contenidos, deberás tener claro lo que tu contenido aportará a tus potenciales clientes; y, cómo esto te permitirá distinguirte de tu competencia.
Para hacerlo, establece los siguientes ítems:
- Define los valores de tu organización. Crea una lista con los términos que definen el modo de actuar de tu empresa: trabajo, compañerismo, ambientalismo, etcétera.
- Determina el carácter de tu contenido, en función de esos valores. En este paso debes definir cómo es tu organización, cómo se conduce ante la sociedad y ante sus usuarios; de allí que su carácter pueda ser: motivador, instructivo, inspirador, maestro, líder, etcétera.
- Describe la utilidad de tu programa de contenidos para tus usuarios. se trata de definir cómo tus contenidos inciden en la vida de tus usuarios; cuál es la transformación, mejora, cambio o expectativa que estos pueden tener al consumirlo.
Actualmente, existe una enorme cantidad de contenidos (y no dudes que vienen más). Sin embargo, esto no significa que debes dejar de crear. Plantéate, sobre todo, aportar valor y ponerle corazón a tu programa de contenidos. En pocas palabras, ¡anímate a crear una historia más grande!
3. Mide tu marketing de contenidos
Una vez que determines tus objetivos, estos te indicarán las métricas que vas a necesitar. Usa las cuatro categorías de métricas de tu estrategia de marketing de contenidos para crear una estructura de medición que tiene sentido para tu negocio.
Además, es fundamental para medir el éxito de los KPI establecidos en el plan de SEO. Un buen ejemplo de un objetivo medible, sería el siguiente:
- Aumenta un 20 % el tráfico de la página.
Los términos que te serán útiles en esta fase son los relacionados con los números: aumentar, reducir, etc.
Recuerda: Si quieres medir comportamiento, debes hacer algo medible.
4. Define tus audiencias
Tus objetivos también definen tus audiencias. Usa el modelo de personajes para modelar las audiencias de tu contenido; teniendo en cuenta que, al definir tus audiencias, deberás crear contenidos específicos para cada perfil. Conócelos como conoces a tu familia porque son clave en la creación de tu estrategia de marketing de contenido.
Recuerda: tú no eres tu audiencia.
5. Investiga las necesidades de tus audiencias
Se trata de descubrir las expectativas que tus audiencias ponen en ti. Para ello, usa búsquedas (por ejemplo, la función PAA de Google); y, las redes sociales; utiliza también conversaciones con tus clientes y empleados (especialmente tu equipo de ventas y de servicio al cliente).
Esto te permitirá entender los requerimientos de conocimiento y las claves de persuasión ideales para tratar con tus clientes; con lo cual, podrás organizar esas necesidades según el personaje y la etapa de tu ciclo de ventas para trazar un mapa de contenidos a crear.
Recuerda: no te quedes satisfecho con información nada más, busca ideas reales para tu estrategia de marketing de contenidos. Para esto debes tener conversaciones con tus clientes, no solo hacer análisis de una hoja Excel.
6. Crea un plan de ejecución de contenido
Empleando las características de tus personajes; (las cuales has definido gracias a tu investigación de necesidades de audiencias); selecciona las modalidades ideales de contenido teniendo en cuenta, siempre, la etapa del ciclo de venta donde se encuentran.
Esta diferenciación de contenido respecto a la etapa en el embudo de ventas es sumamente importante; ya que, un mismo tipo de cliente podría encontrarse en etapa de búsqueda de información o decidido a comprar. En esta fase es imprescindible incorporar el blogging, donde puedes diferenciar los contenidos por objetivo.
Conocer los hábitos de consumo de información de tu audiencia es clave. ¿Dónde y cuándo buscan contenido? ¿Redes sociales o sitios web? ¿En qué días y horarios? Aprovecha esta información para definir el formato, la extensión y el canal de tu contenido, y establecer su frecuencia ideal. Así, tu estrategia de marketing de contenidos tendrá un impacto efectivo.
7. Crea un plan de amplificación de contenidos
La creación de contenidos por sí sola no es suficiente. Sí o sí, tendrás que amplificarlo. Además, deberás hacerle mercadotecnia a tu mercadotecnia; algo en lo que las redes sociales te pueden ser muy útiles.
También debes de identificar todas las entidades que te pueden ser útiles a la hora de difundir tus contenidos (sitios web, clientes, empleados, influencers, etc.).
Recuerda: el contenido es fuego y las redes sociales son el petróleo.
Espero que esta guía para desarrollar una estrategia de marketing de contenidos te haya sido útil y que te inspire a crear tu propia estrategia.
Escrito por Marisol Ramos
Referencias Bibliográficas
Rose, R. (2023, 25 de enero). Los especialistas en marketing B2C tratan el marketing de contenidos como un proyecto; Eso es un error [Nueva investigación]. Content Marketing Institute. https://contentmarketinginstitute-com.translate.goog/articles/b2c-research-content-marketing-mistake?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc