En la actualidad, todas las empresas producen contenido. En redes sociales, en blogs, en canales de video, el contenido está en todos lados. Y, ciertamente, es clave para que una estrategia de marketing digital funcione. Con un volumen casi infinito de contenido, ¿cómo puede el tuyo diferenciarse? La respuesta está no solo en la calidad, sino en la content experience que ofreces a tu audiencia.
¿Qué es content experience?
Content experience –o experiencia de contenido– es un concepto que abarca cada fase del consumo de los contenidos generados por tu marca. Desde su descubrimiento, descarga, lectura o visualización en un dispositivo, hasta el compromiso activo con el contenido en cuestión. Pero es importante tener en cuenta que el alcance de esta experiencia trasciende el contenido en sí mismo, se trata de profundizar en el fondo y no solo en la forma.
De hecho, la calidad de la experiencia puede verse afectada tanto positiva como negativamente por diversos factores. Tales como, el diseño gráfico, la calidad del video, la optimización SEO de un texto o cualquier tipo de obstáculo que pueda interferir en el disfrute del contenido.
Por ejemplo, ¿te ha pasado que, mientras ves un video en Facebook, te aparecen muchos anuncios? Te quita las ganas de continuar viendo, ¿no? Bueno, ese es un aspecto de content experience que la marca debería considerar.
Otro aspecto importante es cómo y dónde se publica el contenido. Esto incluye la elección del canal (blog, campaña de email marketing, canal de video, red social o una combinación de todos). También importa si el contenido es de acceso público o pagado. O con qué frecuencia se publica.
Finalmente, la personalización es esencial. La estrategia de contenidos debe crear un recorrido lógico para convertir a tu audiencia en clientes potenciales. Ver el contenido a través de los ojos del buyer persona ayuda a optimizarlo para él.
Marketing de contenidos vs content experience
¿Cuál es la diferencia? El marketing de contenidos es la estrategia de usar contenido para promover un negocio. Busca atraer al público objetivo ofreciendo valor de forma gratuita. A la larga, estas personas tienen el potencial de convertirse en clientes de la marca.
Por otro lado, está content experience. A diferencia de la producción y publicación de contenido, esta estrategia se centra en la optimización de la experiencia que el usuario experimenta. Tal como se expuso en un principio, este enfoque abarca el recorrido completo que el usuario realiza en relación al contenido. De esta forma, busca ofrecer la mejor experiencia para que la persona encuentre en tu marca lo que necesita. O, por lo menos, que te tenga en el radar.
Content experience en tu estrategia de contenidos
Piensa más allá del marketing y las ventas. No solo quieres que la gente compre tus productos y servicios: quieres que vivan tu negocio. Con esto en mente, te compartimos ideas para incluir la experiencia de contenido en tu estrategia.
Emociona a tus clientes
¡Este es el propósito del contenido! Que las personas que vibran con tu mensaje se emocionen contigo. Comparte noticias sobre ti, contenido útil y agradece su lealtad. Logra que se sientan felices de haberte encontrado.
Educa a tu consumidor
Más allá de educarlos sobre tu marca, edúcalos sobre tu nicho. No solo elevará tu estatus como autoridad, sino que sentirán cómo te interesas por ayudarles desinteresadamente.
Permite que tus clientes compartan sus historias de éxito
Quién mejor para resolver las dudas de clientes potenciales. Y, ¡de paso obtienes testimonios! El respaldo de terceros vale muchísimo más que la publicidad pagada.
H3: Inicia conversaciones significativas
No publiques un contenido solo para irte después. Comienza una conversación con tu visitante. Realiza preguntas y toma en cuenta las respuestas para planear contenido, ¡en fin! Recuerda que content experience es bidireccional.
Defiende algo que resuene con tu mercado
Hay empresas admiradas por defender causas a capa y espada. Esos temas suelen emocionar a sus clientes y resonar con su sentir. Abogar por causas en común pueden crear lazos para una relación a largo plazo. Algo más valioso que una transacción.
Para desarrollar estrategias efectivas, puedes apoyarte en la Ventana de Johari. Esta herramienta de psicología cognitiva es útil para entender cómo puedes mejorar la percepción que tienen otras personas sobre ti. Dedica un tiempo para analizar tu marca: te sorprenderá lo que encontrarás. Y, claro, lo que podrías mejorar en términos de comunicación.
Conclusiones finales
El marketing de contenidos evoluciona cuando se convierte en una experiencia. Se centra en tu cliente y no en las ventas. A medida que generas valor para tu audiencia, puedes incentivar que cree una relación con tu marca. Más allá de hacer el mejor contenido, enfoca tus esfuerzos en lograr la mejor experiencia. ¡Que tus clientes se enamoren de tu negocio!
Escrito por Nathalia Parra
Referencias Bibliográficas
Frisch, R. (2021, 15 de septiembre). Experiencia de contenido: algo esencial para los negocios, no una frase de moda. Entrepreneur. https://www.entrepreneur.com/es/marketing/experiencia-de-contenido-algo-esencial-para-los-negocios/407593
Quera, C. (2019, 27 de marzo). Content Experience: Experiencia de usuario a base de marketing de contenidos. https://www.linkedin.com/pulse/content-experience-experiencia-de-usuario-base-marketing-carla-quera/?originalSubdomain=es