LinkedIn y el poder del Content Marketing como estrategia 

En este momento estás viendo <strong>LinkedIn</strong> y el poder del Content Marketing como estrategia 

LinkedIn, la red social que nació como una herramienta para conectar profesionales, se ha consolidado como una de las principales comunidades del momento. Actualmente, cuenta con una red de contactos de más de 875 millones de usuarios a nivel global (Ruby, 2023).  

Por esta razón, muchas personas han decidido establecer su presencia en esta plataforma con el objetivo de ampliar su alcance. Esto demuestra que LinkedIn es una oportunidad valiosa para las personas. Sin embargo, es importante tener una estrategia sólida para tener éxito en cualquier plataforma social.  

Si deseas establecer tu marca personal a través de esta red profesional, llegaste al lugar correcto. Nuestra guía puede brindarte información valiosa para potenciar tu presencia en LinkedIn con el content marketing

¿Qué es el marketing de contenidos en LinkedIn? 

El marketing de contenidos en LinkedIn se refiere a la estrategia de creación y distribución de contenido relevante y valioso para la audiencia objetivo en la plataforma.  

En efecto, el objetivo es construir relaciones duraderas con todas las personas que están allí. Asimismo, mejorar tu imagen de marca, generar tráfico a tu perfil principal y aumentar las conversiones. Esto se logra a través de la publicación de artículos, publicaciones, videos, infografías, entre otros tipos de contenido, que sean atractivo y útiles para una audiencia objetivo.  

Sin embargo, no estamos hablando de comunicación en una sola vía.  También, el marketing de contenidos en LinkedIn implica la interacción con la comunidad. Algo que se logra a través de comentarios y mensajes, y la medición y análisis de los resultados. 

Al grano: ¿por dónde comenzar con LinkedIn

Sin duda alguna el primer paso lógico se da a través de la planeación. Tener una buena foto y un perfil con un encabezado son dos aspectos que abordaremos más adelante. Sin embargo, esta red de contactos profesionales se alimenta de las palabras que pones en ella. Entonces, antes de la estética, deberás seguir la serie de acciones que te detallamos a continuación. 

¿Cuál es tu misión? 

Todas las buenas estrategias de marketing de contenidos empiezan por comprender la misión y los objetivos. Por lo tanto, el primer paso en tu estrategia de marketing de contenidos en LinkedIn es crear una declaración de misión. 

  1. Define quién eres 
  1. A qué te dedicas 
  1. Lo que representas 
  1. Cuál son los valores que te hacen único 
  1. ¿Qué quieres conseguir o alcanzar con tu marca? 

Aquí tienes un ejemplo de misión planteado para marca personal de una persona relacionada con el mundo del marketing: 

“Mi enfoque en mi marca personal como jefe de marketing consiste en combinar mi creatividad y conocimientos empresariales para ayudar a las marcas B2B a lograr sus objetivos. Me esfuerzo por asegurar que mis proyectos sean generados a partir del trabajo en equipo, y mi objetivo es construir mi reputación en el ámbito del marketing para empresas”. 

¿Cuáles son tus objetivos? 

A través del marketing de contenidos personal, puedes lograr tus metas profesionales. En consecuencia, la estrategia que dará vida a tus contenidos y a tu reputación de marca debe atraer y retener a una audiencia. Esto con el objetivo eventual de generar el resultado que tienes en mente. 

Algunas metas que debes tener en cuenta para tu estrategia de content marketing en LinkedIn pueden ser: 

  • Crear conciencia de tu marca: hacerte conocer a un público más amplio. 
  • Ganar la confianza de tu audiencia: mostrar que eres un recurso valioso y que goza de buena reputación. 
  • Mejorar la lealtad a tu marca: conectar con la gente en un nivel más profundo, como suscribirse a tu boletín o compartir tus contenidos. 
  • Atraer colaboradores estratégicos: lograr que otras personas quieran trabajar contigo, como invitados en blogs o participar en conferencias. 

Una vez que tengas claros tus objetivos, podrás enfocarte en el tercer paso que nos lleva a seleccionar el público adecuado. 

¿Cuál es tu público? 

Digamos que eres un especialista en marketing de contenidos para una empresa de servicios financieros. Entonces, los miembros de la audiencia en LindedIn a la cual te diriges son gerentes y directores de marketing de contenidos. Asimismo, personal de comunicaciones y de marketing en la industria financiera. Luego, en cada caso y para ir más allá, plantéate estas preguntas:  

  • ¿En qué industrias trabajan?  
  • ¿Qué puestos o títulos tienen? 
  • ¿De qué se sienten orgullosos? 
  • ¿Qué quieren saber?  
  • ¿Qué les preocupa?  
  • ¿Dónde viven (en línea o geográficamente)? 

Ahora que sabes a qué quién eres, qué quieres decir y a quienes se lo vas a decir, debes comenzar a crear lo que vas a comunicar.  

Creando tu calendario de contenidos 

En efecto, se trata de un calendario donde vas agregando los temas que deseas tratar cada día. Pero no tienes por qué ser tan minucioso ni publicar tan a menudo. Por ejemplo, tu calendario de contenidos de marca personal en LinkedIn podría tener este orden:  

  • Lunes: Meme relacionado con el sector.  
  • Miércoles: Opinión sobre estudio de caso/informe de valor. 
  • Viernes: Lecciones que he aprendido.  

Sea cual sea el camino que tomes, no te agobies con el plan. Tampoco te dediques a generar más de lo que puedas. Eso sí, no dejes de ser constante. 

Otras recomendaciones para potenciar tu presencia en LinkedIn  

Construir una marca personal de éxito en LinkedIn no solamente es cuestión de lo que compartes, sino de a quién conoces. Dedica tiempo a conectar, interactuar y relacionarte con personas cuyo público objetivo sea el mismo que el tuyo. También, únete a grupos relacionados con tu sector o tu público objetivo e interactúa con líderes empresariales y personas influyentes. 

Ahora, cuando estas personas comiencen a llegar a tu perfil, la idea es que encuentren riqueza de formatos. Dale un “sabor diferente” a tu perfil cargando en él documentos, fotos, enlaces, presentaciones e incluso videos. Agregar muestras de tus logros de forma creativa y lleva tu perfil al siguiente nivel. 

En resumen, LinkedIn es más que una red social, es una herramienta poderosa para impulsar tu marca personal y llevar tu carrera al siguiente nivel. Aprovecha la oportunidad de investigar a fondo a tu audiencia, conocer sus intereses y comportamientos para adaptar tus contenidos y lograr un mayor impacto. Si enfocas tus esfuerzos de manera estratégica, puedes alcanzar tus objetivos profesionales y convertirte en un recurso altamente valorado y respetado en tu industria. 

Escrito por Jhon Jairo Jaimes

Referencias bibliográficas 

Ruby, D. (2023, 30 de diciembre). 101 Must Know LinkedIn Statistics for 2023 (Facts & Figures). Demand Sage. https://www.demandsage.com/linkedin-statistics/#:~:text=LinkedIn%20Statistics%20for%202023%20(Hilights,Microsoft%20corp%20owns%20LinkedIn.