Las historias poseen una cualidad que todos reconocemos al instante: ¡la claridad! Y las que son entretenidas, logran enganchar a cualquiera en 5 minutos. Haciendo honor a esa claridad, vamos a definir el storytelling así: es una herramienta del marketing que usa las historias para humanizar el mensaje de la marca y, al mismo tiempo, conectar con las emociones de las personas.
Sin embargo, no se trata de exponer una simple historia, sino de narrar una con un objetivo. Uno que nos enganchará con sus personajes, la trama, el conflicto y un desenlace que dejará huella en nuestra memoria.
No es raro que las grandes empresas utilicen esta herramienta para conectar a las personas con sus productos; logrando incluso que se conviertan en fanáticos de las marcas. Las campañas publicitarias de grandes empresas usan esta técnica para transmitir un mensaje y obtener un éxito arrollador en su comunicación. ¿Te gustaría saber cómo funciona? Veamos.
Storytelling y cómo las marcas se benefician de su poder
El arte de contar historias desarrolla esta estructura (Conexión Esan, 2019):
- Inicio: es el momento de presentar la información compuesta por los personajes (ficticios o reales) y el escenario en el que se desarrolla la historia. Ejemplo: “Era el año 1991 y Santiago abandonó sus estudios de inglés en Colombia para marcharse a Londres”.
- Contexto: se trata de dar las primeras pinceladas de la trama. Digamos que es como dar el informe detallado de la situación. Es el escenario perfecto para que las personas tengan un primer acercamiento emocional con la historia.
- Héroe de la historia: Aquí llega el protagonista de la historia con el poder de resolver la situación. Este puede ser la marca, el producto o el fundador de la empresa.
- Final: se expone el desenlace de la trama y la solución del conflicto. Ejemplo: “Santiago descubrió que el secreto para poder hablar inglés con fluidez no era solo vivir en el extranjero, sino construir una nueva familia de amigos que lo ayudarían a hablar el idioma como un nativo original”.
- Conclusión: se resalta una moraleja que conecta los valores de la marca con las emociones de la persona. Esta es la parte de la historia donde se deja la “cereza en el pastel”. Además, se llega al corazón del cliente.
Así, esta técnica narrativa ayuda a darle fuerza al contenido de valor y le proporciona material al propósito blogging de una estrategia de marketing. Con respecto a la importancia de las historias, Garbulsky dijo (Rua, 2023):
“La gente no va a recordar lo que les dijiste ni lo que les mostraste. Solamente va a recordar cómo los hiciste sentir. Así que prepará lo que vas a decir y lo que vas a mostrar para hacer sentir a tu audiencia lo que querés que recuerden”.
¿Cómo aplicar el storytelling en la comunicación de la marca?
Las historias siempre van a buscar dejar una huella en la persona que las escuchan y ven. Lo que nos lleva a reflexionar 2 cosas:
- Primero, el storytelling no persigue una venta. Lo que busca es transmitir un mensaje que genere emociones en los clientes.
- Segundo, ofrece material importante para crear blogging que se deriva de la historia contada.
¿Existen diferentes formas de usar el arte de contar historias? Hasta ahora, hay 5 clases de storytelling que se pueden usar para narrar historias (Sordo, 2023):
- Ficción: se trata de una narrativa que crea escenarios y personajes que no son reales, sino de la fantasía.
- De valor: es la historia que resalta lo que hay detrás de la empresa. Por ejemplo, el día a día y el proceso de producción de los productos. Asimismo, se trata de una invitación en primera persona para conocer de antemano lo que tiene que hacer una marca para ser lo que es.
- Histórico: se narra el proceso evolutivo que tuvo la empresa en el transcurso del tiempo. Esto con el fin de que la persona se vea identificada con dichos esfuerzos de emprendimiento.
- Personal: es la historia que enfatiza la superación y los retos de personas que han tenido una experiencia extraordinaria en sus vidas. Este tipo de narrativa se convierte en un elemento muy emotivo para quienes sienten admiración por estos personajes.
- De consumo: es el tipo de historia donde el producto es el protagonista que transmite la enseñanza, la moraleja y los valores de la marca.
Como puedes ver, hay una buena variedad de enfoques que le darán una guía a tu comunicación. Así, perfectamente lograrás conectar el estilo de historia con el propósito que tenga la marca; desde educar y motivar hasta la misma venta.
Algunos consejos prácticos para aplicar el poder de las historias
Seguro que ya te sientes con los elementos suficientes para darle marcha a una estrategia de contenidos aplicando el storytelling. ¿Te ha gustado lo que has visto hasta ahora? Bueno, aquí te dejamos unos últimos consejos para que tu historia no se vuelva un instante aburrido:
- Utiliza elementos narrativos que atraen la atención.
- Recuerda que la historia debe llegar a un clímax que ponga los pelos de punta.
- Y, por último, abre espacio a la empatía en cada escena. Esto hará que el engagement sea más efectivo.
Con esta información ya puedes construir la historia para tu emprendimiento. Recuerda definir el inicio de la narrativa, darle contexto a la situación, presentar al protagonista y crear un final épico.
Escrito por Santiago Cardona
Referencias bibliográficas
Conexión Esan. (2019, 4 de diciembre). Claves para trabajar un storytelling que impacte. ESAN Business. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/claves-para-trabajar-un-storytelling-que-impacte#:~:text=Comienzo%3A%20donde%20se%20presenta%20la,Final%3A%20donde%20culmina%20el%20relato.
Rua, M. (2023, 26 de enero). Maestros de historias: cómo trabajan los entrenadores en storytelling del país. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/maestros-de-historias-como-trabajan-los-entrenadores-en-storytelling-del-pais-nid21012023/
Sordo, A.I. (2023, 20 de enero). ¿Qué es storytelling? Significado, tipos y estructura. https://blog.hubspot.es/marketing/storytelling