La hipersegmentación es una estrategia indispensable para maximizar el ROI en tus campañas digitales. Sin embargo, dividir audiencias en segmentos específicos puede ser apenas un paso para conocer un indicador como la tasa de conversión. O también para realizar un análisis ajustado a los productos o servicios que ofreces. Entonces, realizar una hipersegmentación detallada y con el máximo provecho dentro de tus campañas digitales exige una visión integral. Especialmente, cuando se trata de maximizar el ROI.
Precisamente, las apuestas por el marketing interactivo a través del m–commerce permiten tener mayor facilidad para recopilar y usar los datos. Así, puedes conocer la tasa de rebote de tu sitio web o buscar mejores estrategias para implementar el social selling. Pero ¿cómo lograr que las inversiones en publicidad busquen la mayor ganancia? Aquí te lo contamos al detalle.
Hipersegmentación: precisión específica en la audiencia
La hipersegmentación tiene la capacidad de dirigirse a audiencias específicas con precisión quirúrgica. La división de la audiencia y su personalización la convierten en una gran aliada para recoger y analizar datos. Por eso, dentro de sus características se encuentran (Musicar, s.f):
- Caracterización detallada del mercado.
- Recolección de variables como edad, género, ubicación e intereses.
- Recopilación de datos de comportamiento en línea: navegación, redes sociales y compras.
- Análisis de la experiencia de usuario.
- Tipo de formatos usados y contenidos con más interacciones.
- Medición y evaluación continua.
Con esta información puedes analizar datos como patrones, tendencias e interacciones con tu sitio web o red social. Además, podrás crear contenido personalizado en tus campañas de marketing digital. Igualmente, monitorear, ajustar y predecir cómo generar un mayor ROI. Sin embargo, también existen instrumentos que te pueden ayudar a sacar un mayor provecho. En el siguiente apartado te mostramos algunos.
Tecnologías predictivas para definir los segmentos
Como anticipamos, existen tecnologías predictivas para refinar los segmentos. Estas son de gran utilidad y te pueden facilitar la vida. Aquí tienes un listado:
- E–mail marketing: divide la audiencia en grupos diferenciados para distribuir tu contenido.
- Herramientas de IA: por ejemplo, Trapica para definir segmentación en campañas de Facebook y ADS. También Albert IA para analizar datos de clientes y personalizar campañas.
- Big Data: para almacenar y seleccionar parámetros para gestionar datos estructurados y no estructurados.
- Administradores de redes sociales: son herramientas como Facebook ADS Manager, Hootsuite, Buffer o Google Ads.
- SEO: con Google Analytics puedes apoyarte en enfocar cómo los usuarios realizan búsquedas e identificar patrones.
Así podrás tener mayor asertividad con tus clientes o audiencias. También, alcanzar mayor efectividad a los buyer persona. Y, por tanto, mejorar tus contenidos y aumentar el ROI. Pero para esto no necesitas esperar a tener adquirir costosas herramientas o invertir en un ambicioso programa. Puedes empezar con una opción que te mostramos a continuación.
Implementación del First Party Data
No necesitas una gran inversión para empezar a obtener un mejor ROI. De hecho, al hacer un First Party Data puedes obtener información valiosa que puede ser aplicada para tomar mejores decisiones al invertir en publicidad. Para esto, debes usar la información que recoges de tus ventas, tales como:
- Datos demográficos.
- Comportamiento de compra.
- Intereses de compra.
- Historial de navegación.
- Retroalimentación de los clientes.
Entonces, así puedes tomar mejores decisiones al invertir y dar un impulso a las estrategias de hipersegmentación. Además de avanzar paso a paso personalizando el contenido que produces y enfocándolo mejor.
Beneficios de la hipersegmentación
La hipersegmentación tiene beneficios tangibles. Ya hemos mencionado algunos de ellos. Pero también se pueden vincular con otros aspectos. Por ejemplo:
- Incremento en CTR: podrás generar publicidad más relevante y atractiva. Así, buscar aumentar la probable interacción y seguimiento a tu contenido.
- Reducción del costo de adquisición de clientes: en tus campañas de Marketing digital, tendrás cómo definir recursos de acuerdo con la segmentación. Además, llegar a implementar estrategias para segmentar precios.
- Análisis de competencia: sabrás cuáles son los competidores directos, indirectos y los nuevos entrantes al mercado. De este modo, tendrás opciones de establecer precios competitivos. Además, implementar estrategias de promoción adecuadas y proyectar el mercado. Entonces, también podrás enfocarte en aumentar la fidelización.
Con todo esto, lograrás aumentar la precisión del targeting. Asimismo, mejorar la eficacia del presupuesto y la inversión en publicidad. Y podrás aumentar el éxito de tu empresa.
Casos de éxito a gran escala
Aquí tienes algunos ejemplos donde la hipersegmentación ha redefinido el éxito de campañas a gran escala. Estos han empleado publicidad contextual, canales efectivos y una estrategia adecuada:
- Apple Inc: ha realizado campañas segmentadas que para amantes del diseño y la elegancia. Pero, especialmente, para profesionales y creativos que necesitan dispositivos que resalten al hacer sus tareas. Así ha posicionado productos como la línea MacBook y el iPad a partir de identificar y caracterizar a clientes “fan” y “no fan” (Latre, 2022).
- Nike: se ha enfocado en crear campañas de marketing dirigidos a deportistas, atletas o aficionados. Incluso, hasta entusiastas del fitness y amantes de la moda. Incluso, para lograrlo incluye campañas con deportistas en competencias de alto nivel (Nike, s.f.).
- Amazon: segmenta el mercado en función del historial de compras, comportamientos de navegación y preferencias del cliente. Así logra ofrecer recomendaciones de productos altamente personalizadas. Además, crea campañas de marketing dirigidas que aumentan significativamente las conversiones (Amazon, s.f.).
- Coca-Cola: usa variantes de sus bebidas en diferentes países para adaptarse a los gustos locales a partir de la demografía y los gustos (The Food Tech, 2023).
Entonces, ten presente que con una buena estrategia puedes resaltar entre la competencia. Igualmente, el nivel de personalización es un aspecto fundamental para definir la relación con tus clientes. Así podrás liderar y conquistar tu mercado a partir de la hipersegmentación.