ROAS marketing: toma las mejores decisiones publicitarias

En este momento estás viendo ROAS marketing: toma las mejores decisiones publicitarias

Un ROAS marketing (Return on Advertising Spend) es un indicador fundamental para la toma de decisiones financieras en tus campañas publicitarias. Ya sea que estés pasando por un embudo de ventas o que sigas una estrategia de marketing, siempre debe estar presente en tus proyecciones. Especialmente, resulta trascendental cuando se trata de saber el ROI de tus campañas de marketing.

El poder determinar cómo rinde cada peso invertido, te permitirá cuidar la economía de tu empresa. Pero, sobre todo, maximizar tus inversiones publicitarias. Por eso es clave tenerlo en mente y realizar un buen seguimiento.

Cómo medir correctamente el ROAS marketing

Los expertos saben bien que el benchmark puede lograr parámetros claros en el rendimiento de su empresa. Además, las comparaciones permiten hacer correcciones y buscar mayor calidad. Entonces, en el trabajo con publicidad programática, el ROAS marketing ayuda a determinar si estás alcanzando los objetivos propuestos. Por eso, debes medirlo correctamente.

Así que sigue estos pasos para lograrlo (Coordinadora, 2024):

  • Usa herramientas de análisis de ingresos. Dependiendo de si usas plataformas, puedes acudir a  Google Analytics  o Meta Ads Manager.
  • Selecciona una campaña que sea concreta y específica.
  • Identifica sus valores de ingresos y costos.
  • Toma estos valores y divide los ingresos generados por la publicidad, entre lo que te costó.
  • Los resultados mayores a uno indican ganancias. Y los menores, pérdidas. Pero esto depende sobre todo del margen de rentabilidad de  tu negocio.
  • Igualmente, si el resultado es alto, entonces la eficiencia es alta.

Es importante asegurar que el cálculo incluya todos los gastos, es decir también los asociados al proceso. Luego de saber el resultado de la división, tendrás  un parámetro para definir si se justifica la inversión en publicidad.

Pero también es fundamental  observar las variables presentes que definen el ROAS marketing, por ejemplo ir más allá observando la estrategia de precios. Además, es importante ir evaluando cómo las variables tienen lugar en la optimización.

Qué variables tienen mayor peso en la optimización del ROAS marketing

Es clave considerar que el resultado del ROAS Marketing requiere de trabajar sobre ciertas variables. Por tanto, este no se reduce solamente a ver un resultado neto. Más bien, debes examinar cómo lo condicionan los factores que determinan los costos e ingresos.

Aquí hay un listado de lo más relevante a tener en cuenta:

  • Eficacia de la segmentación: trabaja sobre la audiencia ajustando el target y definiendo métricas de rendimiento.
  • Costo por adquisición: usa un objetivo de rendimiento para determinar un promedio en las campañas.
  • Tasa de conversión: optimiza tus sitios web y simplifica procesos de compra.
  • Asignación del presupuesto: evalúa y redistribuye el presupuesto hacia las campañas o canales con mejor rendimiento.
  • Costo por clic: monitorea y ajusta las palabras clave o intereses que no generan conversiones.
  • Promoción de productos: usa la rentabilidad y el margen de ganancia a tu favor.

Manejar estos factores te permitirá optimizar los costos y obtener un mejor resultado. Además de aumentar tus ingresos.

Técnicas avanzadas para maximizar el retorno

Combinar las herramientas, los datos y la tecnología es la mejor estrategia. Luego, podrás alcanzar un ROAS marketing rentable. Apóyate con:

  • Uso de inteligencia artificial: úsala para automatizar pujas en plataformas y segmentar tu público objetivo con precisión.
  • Dale valor a los datos: con la segmentación, analiza los intereses y la forma de interactuar de tu audiencia con la compañía.
  • Forecast de ventas: con los datos, estima la cantidad de productos necesarios y sus proyecciones de crecimiento para maximizar los más rentables.
  • Aumenta la creatividad y la interacción creando contenido de valor.
  • Ajusta las pujas en plataformas como Google Ads o Meta Ads para maximizar el retorno por clic.
  • Reduce costos asociados al producto o servicio.
  • Utiliza herramientas de predicción para identificar clientes potenciales. Puedes hacer uso del desarrollo de algoritmos a través del aprendizaje automático (machine learning) o profundo (deep learning).
  • Interviene la experiencia de usuario para que sea accesible y eficaz a la hora de comprar. Por ejemplo, mejora la interfaz de tus sitios web.

También puedes usar pruebas A/B con el fin de testear qué tanto enganche puede generar el contenido que produces y definir así cuál puede generar mayores conversiones.

Ejemplos de campañas que lograron escalar el ROAS Marketing

Las estrategias de marketing que dan resultado consideran las variables que hemos descrito. Por tanto, aquí tienes algunos ejemplos de campañas que lograron escalar el ROAS marketing (Rodríguez, 2020):  

Netflix

Ha logrado penetrar en el mercado con rapidez. Para esto ha utilizado una combinación de marketing de contenido, SEO y campañas en redes sociales para atraer y retener a sus suscriptores. Por eso ha usado la innovación en sus campañas.

Zoom

Con campañas de native advertising y contenido patrocinado en blogs y sitios web, ha captado la atención de profesionales y empresas. Igualmente, con inversiones en SEO para posicionarse.  

Motorola

Por medio del retargeting busca a los clientes que usaron su página. Además, se ha apoyado en el marketing de influencia para promocionar sus productos, colaborando con bloggers y creadores de contenido.

Aunque el alcance depende de los tipos de influencers con quienes se trabaja, la conexión con audiencias específicas suele ser profunda, lo que genera mayor confianza y tasas de conversión. Entonces, brinda una gran oportunidad.

Estas campañas destacan porque han sabido leer el contexto y adaptar su contenido para que sea relevante a los usuarios. Por ejemplo, han usado datos demográficos para enviar mensajes llamativos y que destaquen entre su público objetivo, ofreciendo soluciones específicas a sus necesidades.

Pero también han aplicado varios canales para crear experiencias cohesivas en múltiples plataformas. Esto incluye desde correos electrónicos personalizados hasta publicaciones estratégicas en redes sociales.

Al garantizar una experiencia personalizada, los clientes se sienten más conectados con la marca, lo que puede reflejarse en mayores conversiones y un ROAS más alto. Entonces, estos ejemplos son una muestra de cómo puedes aplicar el ROAS marketing para asegurar tu rendimiento y crecimiento.