A estas alturas del camino ya lo tenemos claro: no podemos convencer a todas las personas. La segmentación, entonces, es la base para las conversiones y en Facebook esto se facilita con Lookalike Audiences (Riserbato 2021).
¿Qué es este concepto?
Se trata de una herramienta diseñada para las estrategias de SMM y su objetivo es facilitar la creación de audiencias para anuncios de Facebook. La lógica detrás de esta nueva función es muy interesante: crea nuevos perfiles de usuarios para mostrarles tu contenido basándose en tu audiencia actual.
Para lo anterior, el algoritmo hace una mezcla de información. Por ejemplo, analiza los datos demográficos de tus seguidores, los intereses y hasta los comportamientos (Meta, s.f.).
De tal manera que, si determinado perfil es el que suele hacer clic en tu sitio web, el algoritmo buscará personas similares. Lo anterior, porque es más probable que sean ellos a los que les interese tu contenido. Es muy probable que con esta información ya puedas darte cuenta de los beneficios de las también llamadas audiencias similares (Save My Leads, 2024):
- Al enfocarte en audiencias más relevantes, podrías mejorar el alcance.
- Suele haber un aumento en el ROI de las campañas.
- Se mejora la tasa de conversión.
- Podrías diseñar mejores campañas de retargeting.
Cómo funcionan las campañas lookalike
Una de las dudas más genuinas es si lookalike realmente funciona. Es probable que hayas probado de todo para mejorar tu rendimiento, desde microinfluencers hasta rifas y sorteos.
A continuación, detallaremos la estrategia del Banco de Bogotá (Meta, s.f.). Su objetivo era incentivar la apertura de una cuenta de ahorros y que más personas descargaran la aplicación.
Para lograrlo, utilizaron una segmentación de audiencias similares enfocada en una geolocalización específica. En los anuncios, además, se incluía el logo de la Play Store y la App Store donde se podía descargar la aplicación.
Esta campaña aumentó la percepción favorable tanto del banco como de la app; en consecuencia, hubo un aumento en las conversiones relacionadas con dichos anuncios. Esto nos indica que el uso de audiencias similares les permitió mejorar su estrategia de SMO.
Cómo configurar una campaña de audiencias similares
Antes de configurar una campaña de lookalike, es necesario saber los requisitos (Meta, s.f.):
- El público en el que te vas a basar debe tener al menos 100 personas.
- Es necesario tener permisos de administrador en la cuenta en la que vas a trabajar.
Una vez aclarado lo anterior, detallamos el paso a paso para crear un público con esta herramienta:
- En el administrador de anuncios de Meta, haz clic en Públicos.
- Selecciona Crear Público y después, Público Similar. Si es la primera vez que haces esto, solo te aparecerá Crear un público Similar.
- Tendrás que elegir el público en el que se base la configuración; por ejemplo, personas que interactuaron con tu contenido. Es la gente similar a la que se le mostrará el anuncio.
- También tendrás que determinar el lugar donde quieres encontrar los perfiles similares. Puede ser un país o una ciudad.
- A continuación, establece el porcentaje de similitud con el público original. Los porcentajes bajos son más similares, pero también más reducidos; en contraparte, los porcentajes altos, son menos similares, pero tienen un mayor alcance.
- Por último, haz clic en Crear Público.
Una vez creado el público, te podrían aparecer tres tipos de letreros:
- Creación en curso: se está ejecutando la segmentación y podría tardar hasta 3 días.
- No se creó el público: lo más probable es que usaste un público menor a 100 personas como base.
- Listo: el público está creado y puedes comenzar a publicar en Facebook ads.
Este tipo de estrategias pueden ser usadas por marcas y emprendimientos de cualquier tamaño, incluso por los diversos tipos de influencers.
Público personalizados con lookalike
Una vez que llamaste la atención de una audiencia de valor con lookalike, el trabajo no termina ahí. La herramienta permite volver a tener presencia ante personas que ya mostraron interés en tu marca o producto (Meta, s.f.).
Lo que hace es identificar a quienes realizaron algún tipo de conversión, pero no concretaron la compra. Por ejemplo, a quienes hicieron clic en tu landing page, preguntaron, compartieron, etc.
A ellos se les llama clientes potenciales y debes generar al menos 20 para poder crear un público personalizado. Este segmento se puede crear desde el publicador de anuncios en la pestaña Centro de clientes potenciales.
Algunas cifras interesantes
Algunos expertos consideran que una campaña basada en lookalike podría mejorar la tasa de conversión hasta en un 89% (Patel, s.f.). Este tipo de segmentación también suele mostrar aumento en la tasa de clics.
Otro dato destacado es que en industrias como el B2B, esta estrategia de segmentación suele dar muy buenos resultados. Adicional a esto, las audiencias se van actualizando constantemente, por lo que se van incluyendo los perfiles de nuevos segmentos; de esta manera tu presencia se va expandiendo.
Reflexiones finales sobre Lookalike
Cuando pensamos en conversiones ya no podemos hacerlo en general. Es decir, si quieres venderle a todos, corres el riesgo de no convencer a nadie. Herramientas como lookalike audiences te ayudan a capitalizar lo que tienes.
Hay una audiencia que ya confió en ti, que ya te presta atención. Al tomar como base esos perfiles para mostrar nuevo contenido, el algoritmo incrementa las posibilidades de que atraigas perfiles con verdadero potencial de conversión.
Esta herramienta analiza datos demográficos, intereses y comportamientos para mejorar las campañas. Otro aspecto destacable es que la base de datos se va actualizando.
De esa manera, tus anuncios se vuelven una onda expansiva. Lookalike no solo incrementa el alcance, sino que también maximiza las estrategia de retargeting al atraer a clientes potenciales con mayor interés en el producto o servicio. Se trata de una solución estratégica para obtener resultados medibles y sostenibles. Esperamos que esta información te sea útil para tus próximas campañas de anuncios. ¡Éxitos!