Gestión de contenido: ¿cómo planificar post para empresas?

En este momento estás viendo Gestión de contenido: ¿cómo planificar post para empresas?

La gestión de contenido en una empresa es una herramienta de gran valor. Y es que organizar y planificar publicaciones en redes sociales y páginas web brinda numerosos beneficios. Pero entremos en materia. ¿Quieres saber cómo esta metodología puede favorecer el crecimiento de tu negocio? ¡Averigüémoslo!

¿Qué es la gestión de contenido?

Se trata de una estrategia de marketing centrada en la planificación y organización de contenido para una marca. El objetivo principal de este planeamiento es optimizar la producción de material. Dicho material puede estar destinado a ser publicado en redes sociales o páginas web.

La gestión de contenido comprende diversos factores para optimizar su implementación. La planificación, creación, revisión, publicación, divulgación y medición del material son parte esencial de este proceso.

Esta estrategia es sumamente importante en términos de crecimiento empresarial. Ayuda de manera directa a potenciar la visibilidad y a definir el compromiso de cualquier marca.

La gestiónjuega un papel importante en áreas como el neuromarketing. Esto se debe a que tiene como uno de sus objetivos captar siempre la atención de un potencial prospecto. Como consecuencia, este modelo afecta directamente la manera en cómo los usuarios interactúan con tus productos o servicios.

Elementos clave de la gestión de contenido

Implementar este modelo requiere de llevar a cabo un sistema organizado de acciones específicas. Cada una de estas etapas es esencial para que la estrategia sea aplicada óptimamente.

Los elementos fundamentales que forman parte de este proceso son:

1. Iniciación

Esta etapa es en la que determinarás la idea básica de la campaña de marketing o de contenidos. A lo largo de este proceso de la gestión de contenido, deberás llevar a cabo investigaciones iniciales necesarias.

Ejecutar un análisis de mercado es fundamental en esta sección. ¿Por qué? Porque te ayudará a saber si tu plan es aplicable en tu nicho y para conocer qué está haciendo la competencia.

Con esta información tendrás más claras cuáles son las necesidades no cubiertas por tus competidores. Además, podrás comprender a detalle cuáles son los errores y aciertos que han cometido.

Determina también cuáles podrían ser las keywords que definirían a tu campaña. Así, serás capaz de desarrollar un plan de contenidos ya optimizado para SEO.

2. Planificación

Una vez termines las investigaciones iniciales, deberás realizarte las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál será la duración del proyecto?
  • ¿Cuál es el objetivo general y los objetivos específicos?
  • ¿Cuáles serán las fechas de publicación?
  • ¿Se determinarán tareas a un equipo o el trabajo será individual?

Responder a estas preguntas con claridad te permitirá desarrollar una gestión de contenidos sólida. Además, a nivel logístico y práctico, te ahorrará mucho tiempo valioso.

En esta etapa es importante implementar métodos esenciales como lo son:

  1. Creación del contenido. El material que divulgues puede ser textual, simplemente visual o audiovisual. Determina cuáles son los espacios más idóneos para compartir según que contenido. Por ejemplo, Instagram y LinkedIn, son plataformas en las que los videos e imágenes suelen ser un estándar.
  2. Curación. Revisar cada imagen, video o texto antes de su publicación es crucial. Este filtro te ayudará a saber si lo que divulgas en redes está alineado con la imagen y concepto de tu marca.

Para que la creación de tu contenido sea más sencilla, puedes ayudarte de herramientas como:

  • Canva.
  • Hootsuite.
  • Google Docs.
  • Trello.
  • BuzzSumo.

3. Ejecución

En este punto ya tienes toda la información esencial para llevar a la práctica tu plan de contenido. Es durante el proceso de implementación en el que podrás realizar estudios en tiempo real. Con estos análisis podrás determinar qué acciones están teniendo un rendimiento ideal y cuáles no.

Recuerda que el mercadeo digital, aún hoy en día, sigue siendo un espacio de prueba y error. Por ende, no debes sentirte angustiado si tu gestión de contenido, inicialmente, no da los resultados esperados. Y es que, a lo largo del proceso de implementación, puedes realizar las modificaciones que necesites.

4. Monitoreo

Después de aplicar la gestión de contenidos deberás empezar a analizar la información que estás recopilando. Evalúa si tus métricas establecidas están alineadas con los resultados que estás obteniendo.

Examina los datos de retorno de tu campaña para evaluar si las expectativas cumplen con la realidad. Para ello, puedes utilizar herramientas como:

  • HubSpot.
  • Google Analytics.
  • Google Search Console.
  • SEMrush.

Estos instrumentos te darán acceso a datos valiosos para tu proyecto. Por ejemplo, podrás conocer la ratio de búsquedas de Google de contenido relacionado con tu material.

5. Gestión de contenido: finalización

Es durante esta etapa final en la que recolectarás toda la información adquirida a lo largo de la campaña. Realiza un balance de errores y aciertos con un informe detallado.

Estos datos te serán muy valiosos para implementar una gestión de contenidos más efectiva en el futuro.

¿Cómo implementarla en distintos tipos de negocios?

Gestionar el contenido, sin importar su tamaño, requiere considerar ciertos temas. Cuando ya se tiene en cuenta toda la información suministrada, aplicar esta estrategia en cualquier empresa exige tener en cuenta lo siguiente:

  • Imagen de la marca: asegúrate de que el contenido que divulgues está alineado con la imagen de tu empresa. La personalidad de tu marca debe definir el tipo de material que compartas en redes sociales.
  • Visión: determina cuáles son los objetivos generales y específicos de tu negocio; de esta manera, sabrás cómo adaptar tus posts a lo que tu empresa quiere lograr a nivel comercial.
  • Tipos de servicios o productos ofrecidos: modifica tus publicaciones en función de los artículos o servicios que caracterizan a tu empresa. Por ejemplo, si tu negocio se centra en comerciar desodorante, publica contenido relacionado en cómo evitar malos olores en las axilas.

Con toda esta información, podrás llevar la óptima gestión de contenido para cualquier empresa. Con mayor conocimiento y experiencia en esta área, podrás crear campañas de marketing mucho más efectivas. Como consecuencia, tu desarrollo empresarial tendrá una tendencia de crecimiento positiva.